Los Directores de la Gaceta de Bellas Artes de la AEPE: Guido Caprotti Pachetti

Por Mª Dolores Barreda Pérez

 

Los Directores de la Gaceta de Bellas Artes

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Guido Caprotti Pachetti

CAPROTTI PACHETTI, Guido       P             <1922    5.may.1887       MONZA (Italia) MADRID/VALMASEDA  5.set.1966

Vocal de la Junta Directiva

Socio de Mérito

Socio de Honor

 

Autorretrato

 

Guido Caprotti Pachetti nació el 5 de octubre de 1887 en Monza, ciudad italiana cercana a Milán.

Era el hijo pequeño del matrimonio formado por Gerardo Caprotti y Claudia Pacchetti, que contaba además con otros dos hijos varones.

Su padre era íntimo amigo del compositor Giuseppe Verdi, uno de los más famosos compositores de todos los tiempos, autor de Rigoletto, El trovador, La traviata, Aida, Nabucco,…

Además, era pariente del pintor Giovanni Boldini, del que todos conocemos su famoso retrato de Verdi, gran retratista que vivió casi toda su vida en París.

La familia Caprotti creció en este ambiente artístico en el que los estímulos terminarán fomentando la inclinación de Guido por la pintura.

En su Monza natal comienza su formación artística báscia, una ciudad repleta de referencias que influirán desde el primer momento en su carrera, llegando al punto de firmar y hacerse llamar Guido Caprotti da Monza, muy al estilo italiano de añadir la ciudad de origen al apellido.

En Milán comenzará sus estudios de arquitectura, hasta que Mosé Bianchi, el pintor y grabador considerado el antecesor del divisionismo, caracterizado por su interés por la pureza del color y el estudio de la luz, descubre sus dotes artísticas.

Autorretrato

 

Animado por el maestro, abandona la carrera de arquitectura y pasa a la Academia de Bellas Artes de Brera, uno de los centros de enseñanza artística más importantes de Europa por el que han pasado artistas como Jacques-Louis David, Antonio Canova, Medardo Rosso o Marino Marini.

Con profesores como Cesare Tallone, uno de los principales representantes del naturalismo lombardo, el joven Caprotti se consideraba su discípulo predilecto.

Atraído por la figura humana, estudia la luz y el color del paisaje y conoce al que será su más entrañable amigo, Anselmo Bucci, uno de los fundadores en 1922 del movimiento “Novecento” italiano, en el que los artistas se orientan hacia el pasado para crear un “clasicismo moderno” basado en la pureza de las formas y la armonía de la composición.

Guido Caprotti junto a su hijo Óscar y su nieto Edgar

 

Tras sus estudios, en 1908 obtiene el diploma de profesor de dibujo, y pese a los deseos de su maestro Tallone de ocupar su lugar en la Academia de Brera, Caprotti rechazará la oferta pedagógica que cree no va en su naturaleza inquieta.

En 1910 obtiene el premio de la Fundación Bozzi-Caimi por un óleo titulado La superviviente. Además, logra el premio “Francisco Hayez” (pintor autor del famoso cuadro El beso), de la Academia de Brera, y del Premio de Roma de la misma institución, dividido en dos modalidades, retrato y desnudo, que le concedía una beca para un viaje de estudios de dos años a la capital italiana. Guido Caprotti fue el único artista que consiguió el premio en ambas categorías de forma simultánea.

Un año más tarde, logró la Medalla de Plata de la Exposición Nacional de Bellas Artes de Turín y en 1912, obtuvo la Medalla de Oro de la Exposición Nacional de Bellas Artes de la Academia de Brera de Milán, de la que sería nombrado Socio de Honor.

En 1914 celebró su primera exposición personal de casi cincuenta obras, que supuso un rotundo éxito y en la que vendió toda la producción.

En la inauguración de su exposición, ABC

 

Animado por los resultados, viaja por toda Europa, siendo invitado a exponer en Bélgica, Inglaterra, Alemania o Rusia, donde estuvo un año entero pintando paisajes.

En París entrará en contacto con las nuevas tendencias y establecerá amistad con otros artistas como Renoir, Degas o Rodin.

Allí afina sus retratos, que se convierten en obras elegantes y sugestivas, con influencias internacionales del postimpresionismo y divisionismo.

Conocido ya a nivel internacional, durante la Primera Guerra Mundial visitará España, admirando ciudades como Toledo, Segovia, Burgos, Murcia, Elche y Ávila, ciudad a la que llegaría por casualidad en 1916, tras dejarlo un tren bloqueado por una intensa nevada en la ciudad de Santa Teresa, donde hubo de permanecer tres días antes de reanudar el viaje.

Allí visitó la imponente muralla y fue testigo del silencio y la tranquilidad de la que se enamoró, prolongando su estancia en la misma hasta el año 1936, cuando estalla la Guerra Civil.

Ávila acogió con simpatía al pintor, siendo autorizado por el alcalde para trabajar en el viejo edificio del Alcázar, ya desaparecido, un antiguo palacio que en otros tiempos ocuparan Sorolla, Zuloaga o Eduardo Chicharro, todos ellos Socios Fundadores de la Asociación de Pintores y Escultores.

 

Zuloaga y Caprotti

 

Su primer gran cuadro de temática abulense, Los ojos de la noche, lo presentó a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1917. A partir de entonces pasará la mayor parte de su tiempo trabajando en su estudio, pasando su pintura a reflejar el ambiente castellano.

En 1918 realiza su primera exposición en España, inaugurada por la Infanta Isabel, conocida popularmente como la Chata, en la que presenta 49 pinturas realizadas a lo largo de sus viajes por las ciudades españolas.

El éxito de la muestra le valió que la ciudad de Ávila le nombrara Hijo Adoptivo ese mismo año.

Pese a residir en Ávila, mantenía domicilio y taller en Madrid, primero en la calle Villanueva, 29 y después en la calle Goya, 6, donde recibía a clientes, amigos y compañeros.

Los ojos de la noche

 

Empapado en el ambiente artístico madrileño, presentó obras a los Salones de París, Londres o Nueva York, continuando sus viajes por Europa.

En 1920 contrajo matrimonio con Laura de la Torre Hernández, hija del arquitecto Félix de la Torre y de Laura Hernández. De gran formación, pues había estudiado en Alemania e Inglaterra, con ella compartió el amor por el arte, ya que Laura se dedicaba al arte de las miniaturas.

El matrimonio tuvo tres hijos: Laura y los gemelos Óscar y Edgar, este último jugador del Real Madrid de baloncesto en los años cuarenta, y alternaba su residencia entre Ávila, Madrid y la villa vizcaína de Balmaseda.

Guido Caprotti por López Mezquita

 

En 1920 Alfonso XIII le concede la distinción de Comendador de la Orden de Isabel la Católica.

Cuatro años después, al rey Victor Manuel III le nombraría Gran Oficial de la Orden de la Corona de Italia.

Embajador del arte italiano en España, sus buenas relaciones artísticas con Francia le valieron que fuera nombrado delegado de ese país en algunas exposiciones internacionales.

En 1930 el matrimonio adquirió el Palacio de Superunda que convirtió en su residencia, cercana a la que fuera Casa de Santa Teresa, que había sido utilizado como albergue militar, pero que restauró y rehabilitó gracias a sus estudios de arquitectura.

El estallido de la Guerra Civil le sorprendió en Madrid, obligándolo a un accidentado exilio. Su casa de Ávila fue utilizada por el bando nacional mientras su casa estudio de Madrid era saqueada por el bando republicano y finalmente bombardeada, viendo también cómo su finca de Balmaseda era devastada por los milicianos.

Por tierras de Castilla

 

Tras la guerra, regresa a Ávila y recupera la normalidad en su trabajo.

Más de cien de sus cuadros fueron destruidos o vendidos durante la guerra, e incluso descubre que un individuo llamado “Targel” los vende como suyos tras haber sustituido la firma del pintor.

A partir de 1940, tras continuas restauraciones de su casa, sigue viviendo en su palacio de Ávila, pasando el verano en Vizcaya y, los meses más crudos del invierno, se traslada a Madrid.

Retoma sus viajes por Europa y sus exposiciones, impartiendo conferencias y participando en multitud de actos de carácter cultural.

En junio de 1942 inaugura su exposición personal más completa y representativa de su carrera en el Museo de Arte Moderno de Madrid, una muestra que recoge obras de su primera etapa italiana, de temática abulense, retratos, bodegones y dibujos.

La ofrenda del pan

 

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando le nombra académico correspondiente en el extranjero, y el Ayuntamiento de Ávila le otorgará la Medalla de Oro de la ciudad.

Después de este éxito aumenta su presencia en exposiciones y muestras individuales. Incluso en noviembre de 1942 inaugura una exposición en Barcelona en la que, además de sus obras, se muestran también algunas miniaturas de su esposa, Laura de la Torre.

También se exponen algunas de las esculturas de su hijo, Oscar Caprotti, entre las que destaca el “Busto de mi madre”. A partir de ahora, el pintor italiano incluirá obras de su familia en todas sus exposiciones personales.

Óscar Caprotti modelando y dos de sus esculturas

 

En septiembre de 1949, Caprotti viaja por primera vez a México. Allí queda impresionado por la obra de los artistas del país, especialmente por el arte de los muralistas que le recordaba a los fresquistas italianos del Quatrocento.

Desde este momento, Caprotti sentirá la necesidad de difundir el arte mexicano alrededor de todo el mundo, e incluso consigue que en la Comisión Bienal de Venecia se dediquen dos salas a obras del país americano. Gracias a este logro, en 1950 es nombrado Miembro Correspondiente del Ateneo de Ciencias y Artes de México, además se le concede la Cruz y Placa General de División Ignacio Comonfort, la Orden Civil de México y la Gran Cruz del Águila Azteca.

Esta época coincide con continuos viajes por distintos países como Venezuela, Cuba, Haití y Estados Unidos.

La fuente

 

A su regreso a España, vuele a Ávila y alterna frecuentes viajes a su Monza natal, de donde traería un saquito de tierra del Santuario delle Grazie, que quiso le sirviera de cabecero en su tumba, a modo de almohada.

En 1959 vuelve a México, donde realiza un gigantesco mural de 16 por 4 metros de largo que sería su primer y último mural.

Procesión de Santa Teresa

 

Cuando se encontraba a punto de terminar su obra, sufrió una aparatosa caída que le produce una grave lesión de rodilla de la que nunca terminó de recuperarse.

La muerte le sorprendió en Balmaseda, Vizcaya, tras sufrir una bronconeumonía que le ocasionó una secuela de infarto, falleciendo el 5 de septiembre de 1966. Su cuerpo es trasladado a Ávila donde será enterrado el 7 de septiembre en el cementerio de la ciudad, en una tumba decorada únicamente con su mano derecha, esculpida por su hijo Óscar. Allí descansa junto al resto de su familia.

Ofrenda

 

Quien le conocía aseguraba que era humilde, sincero y trabajador diario convencido de los beneficios que aporta el esfuerzo.

En mayo de 1982, el Ayuntamiento de Ávila tomó la decisión de dedicar una calle en su recuerdo, ubicada cerca de la urbanización de las Hervencias. Además, puede visitarse una exposición de sus cuadros en el Palacio de Superunda-Caprotti de la misma ciudad.

Como curiosidad, añadiremos que su hijo Óscar era escultor y también socio de la AEPE. Piloto de rallyes, fue un gran deportista y campeón de España de motonáutica.

Parte de su obra se encuentra en el Museo del Palacio Superunda-Caprotti, acompañando a la colección de su padre y de su madre, Laura de la Torre, que como hemos mencionado, era miniaturista.

Mercado

 

 

Guido Caprotti y la AEPE

Inscrito en la Asociación Española de Pintores y Escultores en 1922, llegó a ser Vocal de la Junta Directiva en 1929, 1930, 1931 y 1934.

Socio de Mérito en el Salón de 1922.

Socio de Honor en de 1930

Escribió en la Gaceta de Bellas Artes algunos artículos sobre artistas italianos, reproduciéndose en sus páginas más de una decena de sus obras.

Participó en los siguientes salones:

III Salón de Otoño de 1922:

51.- Retrato de Madame T.S. óleo, 2,34 x 1,24

52.- El Cristo de los Dolores, Córdoba, óleo, 0,95 x 1

X Salón de Otoño de 1930:

66.- Don Miguel de Unamuno, óleo, 1,08 x 1,37

XII Salón de Otoño de 1932:

29.- Herminia la cantora, óleo, 1,26 x 1,10

30.- La voz de las tinieblas. óleo, 2,50 x 2,40

31.- Estudio de desnudo, óleo, 1,23 x 0,92

XIII Salón de Otoño de 1933:

27.- Reflejos, óleo

44.- Pura sangre, óleo

XVI Salón de Otoño de 1942:

20.- La fuente, óleo

Su hijo Óscar, participó en los siguientes salones:

XX Salón de Otoño de 1946: Niño

XXV Salón de Otoño de 1952: Lidia y Desnudo

La voz de las tinieblas

Retrato

Marqués de Piedras Albas

Laura de la Torre

Invierno

 

Herminia la cantaora

Estudio de desnudo

Ermita de Las Vacas

El Cristo de los Dolores

Algunas imágenes de la casa estudio del pintor en Ávila

Aixa

Dominicos

Monjas

Leda y el cisne

 

El Museo Guido Caprotti

Por Mª Dolores Barreda Pérez

El Palacio de Superunda – Museo Guido Caprotti

 

El Palacio de Superunda, situado en la plaza Corral de las Campanas de la capital abulense, alberga el Museo de Guido Caprotti, cercano al Convento carmelita de Santa Teresa de Jesús.

Situado dentro del recinto amurallado, próximo a las puertas del Matadero y del Rastro, junto a otros edificios de destacado valor artístico e histórico. El palacio, de corte italiano, fue construido en el siglo xvi. En 1595 el cantero Juan Vela realizó las obras de la fachada. Fue habitado por los condes de Superunda, de quienes adquirió el actual nombre.

De bellas proporciones y de planta cuadrada, el edificio consta de semisótano, dos plantas y dos torreones en los extremos de la fachada principal que rompen su carácter horizontal. La organización de la fachada, aunque en conjunto es simétrica, no lo es en detalle, pues la portada está bajo uno de los torreones laterales. Los vanos se reparten de manera clara y ordenada: tres balcones en la parte superior y bajo ellas, dos pequeñas ventanas enrejadas y la puerta principal y una ventana en cada torreón; en la fachada lateral se sigue el mismo ritmo de ventanas.

La decoración de la fachada principal se reduce a sencillas molduras en los huecos y escudos, rematando las ventanas de la segunda planta. Interiormente posee un patio central en torno al cual se disponen las distintas dependencias. Es cuadrado con dos alas cerradas y otras dos abiertas arquitrabadas y con columnas dóricas. Del patio arranca la escalera claustral y a él se accede por un amplio zaguán con las puertas de acceso descentradas.

El 23 de diciembre de 1992 fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento.

El Palacio de Superunda fue la primera residencia del artista, que primero alquiló y que después compraría en los años 20, tras su matrimonio con Laura de la Torre.

La restauración realizada recientemente, con una perfecta integración de modernidad y clasicismo, ha posibilitado que el Palacio de los Superunda se convierta en la sede de la colección Guido Caprotti, compuesta por la obra pictórica de Guido, las miniaturas de las Reinas realizadas por su mujer, Laura de la Torre y esculturas de su hijo Óscar, bustos y retratos en su mayoría,

Además, también se exhiben dos obras de Joaquín Sorolla que representan a los suegros del pintor, Laura Hernández y Félix de la Torre.

En las salas de la planta noble del edificio, se encuentran muebles de capilla, pianos, tapices, pertenecientes a la vivienda del pintor.

Palacio de Superunda – Museo de Guido Caprotti

Pl. Corral de las Campanas, 3

05001 Ávila

Entradas: General: 3 euros. Reducida: 1,5 euros.

Horario de apertura invierno ( a partir del 1 de noviembre a 29 de marzo): de 10 a 18 h.
Lunes cerrado salvo 20 y 27 de febrero

Horario de verano; del 30 de marzo al 30 de junio -1 septiembre al 28 de octubre de 10 a 20 h.

Lunes abierto salvo 23 y 30 de octubre

Del 1  julio al 31 de agosto: de 10 a 21 h. Lunes abierto

 

 

Recordando… Pedro Antonio

Obras, artistas, socios, pequeñas historias…

Por Mª Dolores Barreda Pérez

 

Pedro Antonio

MARTINEZ, Pedro Antonio       P       1923       1886           PULPI(ALMERIA)          MADRID

Socio de Honor

 

Pedro Antonio Martínez Expósita nació en la localidad almeriense de Pulpí, en la barriada del Convoy, el 29 de noviembre de 1886.

Hijo de una familia humilde, su padre Antonio Martínez Quesada era trabajador jornalero, su madre María Expósito, natural de Cuevas del Almanzora.

Pedro Antonio quedó huérfano de madre a los 7 años, se dedicaba a las tareas del campo en la pedanía de Convoy, al pastoreo de ovejas y cabras y al reparto de agua que realizaba con su padre.

La pintura era su vocación, pero no pudo desarrollarla plenamente hasta que en 1909, cuando contaba con 25 años, su paisano Emilio Zurano Muñoz, influyente protector y escritor,  conoció sus cualidades artísticas y decidió apadrinarlo, llevándoselo consigo a Madrid. Emilio Zurano, supo alentar y ayudar al incipiente artista, se ocupó de su formación y le buscó maestros en la pintura.

Retrato de Zurano

 

Comenzó su aprendizaje con Eduardo Chicharro, Fundador y Presidente de la AEPE, hasta 1912, cuando esté se traslada a Roma para encargarse de la dirección de la Academia  de Bellas Artes de aquella ciudad.

Continuaría su formación bajo la dirección de José María López Mezquita, que marcará su orientación hacia la pintura de casta española.

Exposición de los artistas Pedro Antonio y Francisco Soria Aedo en Miami, 1934

 

En su etapa de enseñanza, conocerá a su inseparable amigo el pintor granadino y socio de la AEPE, Francisco Soria Aedo, con el que compartirá estudio. Los dos serán fieles al estilo de su maestro, compartirán estudio e irán juntos a la mayoría de exposiciones por distintas ciudades de Europa como Oslo, Bruselas o Pitsburgo.

Durante su primera etapa en Madrid vive en el domicilio de Emilio Zurano, y es hacia 1920 cuando se independiza conociéndose 2 domicilios.

El artista en su estudio

 

En 1916 presentó dos obras a la Exposición Internacional de Panamá, obteniendo Medalla de Plata por el cuadro Cabeza de niña.

Pedro Antonio se presentará desde entonces a la mayoría de certámenes de pintura, con variedad de retratos y obra costumbrista.

Desde sus comienzos firmaba únicamente con su primer apellido, Martínez, pero, a partir de 1922, comenzó a rubricar como Pedro Antonio, nombre artístico con el que se le conoce.

En la Exposición Internacional de Bellas Artes de 1929 fue premiado con la medalla de segunda clase por el cuadro titulado Dos artistas, adquirido por el Estado para el Museo de Arte Moderno y, actualmente, en el Museo del Prado.

Concurrió a los Salones de Otoño de Madrid prácticamente desde sus comienzos en 1920, llegando a ser socio de honor en 1924.

 

Pedro Antonio con Francisco Soria Aedo y otros artistas en su estudio

 

En 1929 el socio de la AEPE Bernardino Pantorba, lo visitó para obtener los datos que luego reflejaría en su libro de Artistas Andaluces; contaba entonces  Pedro Antonio con 43 años, lo describe como “hombre modesto y callado, sencillo y respetuoso, de gran tesón; enamorado de su arte y su trabajo, sus cuadros son numerosos y de gran tamaño”.

En 1930 inició un periodo de viajes y exposiciones por América, exponiendo en Cuba, Estados Unidos, Río de Janeiro, Sao Paulo, Buenos Aires.

Catálogo de la exposición de Buenos Aires de 1931

 

En 1932 estableció su residencia en Nueva York, con continuos viajes entre España y Buenos Aires, donde vendía gran parte de su obra.

Al comienzo de la Guerra Civil en España, aún se encuentra en América y fija su residencia en San Pablo, donde sigue su vida profesional, participando y obteniendo premios en los Salones Paulistas, realizando exposiciones en Rio de Janeiro… nunca más volverá a España.

En 1945 Pedro Antonio triunfaba en Nueva York.

Desnudo

 

En sus últimos años, ayuda y pinta en la parroquia de los Agustinos de San Pablo.

Viejo, pobre, solo y añorando su tierra natal, es acogido por la familia de la también pintora Lucília Fraga, con la que convive hasta que muere el 2 de junio de 1977, con casi 91 años.

Antonio  López Pallarés, alcalde de Pulpí, intentó sin éxito repatriarlo, pero falleció en los prolegómenos de las diligencias.

Buen retratista y fácil dominador del color y de la anatomía femenina, obtuvo en la ciudad de los rascacielos el favor de una sociedad pudiente que absorbía desde 1940 toda su producción.

“Hombre modesto y callado, sencillo y respetuoso”… para José Prados López, Secretario Perpetuo de la AEPE, “para su gran estética mediterránea, no hay secretos de color, en el que su paleta es abundosa y múltiple, como es infinita la gama de sus matices cuando nos revela esa espiritualidad que tienen los ojos de hondura de las mujeres de su tierra nativa”.

Bernardino de Pantorba nos dice que “Pedro  Antonio es un retratista formado, de gran solidez pictórica. Lo que prefiere el artista para sus lienzos es el joven modelo femenino,  ataviado  con frecuencia a la usanza española. Trata esas figuras con honrado realismo, huye del panderetismo… Sus desnudos son limpios, casto; pretextos para el pincel fije bellezas de forma, de color y  de calidades. Lo que el glorioso Rembrandt llamaba <el goce de pintar> se percibe aquí claramente. Pedro Antonio ha nacido para ese goce, y con él dará, al arte de su patria perdurables obras”.

Algunas exposiciones a las que acude con sus óleos:

  1. Exposición Nacional de Panamá, sección española de Bellas de Bellas Artes; presenta: “Paquita” y “Cabeza de Niña”.
  2. Primer  Salón de otoño, “Joven desnuda”, “Retrato de D. Emilio Zurano “y “Cabeza de Niña”, entre otras.
  3. Exposición   Nacional de Bellas Artes; “Las dos amigas” y “Tipos Andaluces”.
  4. Exposición Nacional  de Bellas Artes; solo presenta: “Dos Artistas”. Con este cuadro gana  la Segunda Medalla.
  5. Quinto Salón de Otoño, presenta: “Baco Dormido”, “Baco con uvas”, y “En Reposo” y “Leyendo”. En esta fecha nombran a Pedro Antonio Socio de Honor de los Salones de Otoño.

1925 o 1926. Sexto Salón de Otoño: “Retrato de Señora”.

  1. Séptimo  Salón de Otoño.  Expone: “Corriendo”, “El Príncipe”, “Andaluz”, “Bodegón”.
  2. Exposición de Artistas Andaluces del Círculo de Bellas Artes.

En 1930 y 1933, acude al Salón de Otoño.

Gracia madrileña

Intimidad

 

Está representado en el Museo del Prado; Sección del SXIX.

Distintos juicios críticos sobre su obra, coinciden en su gran calidad como retratista. Destacan  la expresión, su  independencia, el estudio completo  de la  anatomía y su formación.

El pulpileño José Guirao Cabrera , Director del Museo   Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en el folleto dela I Muestra de Pintores Locales, celebrada en Pulpí en 1995, expresa esta conclusión sobre Pedro Antonio: “ Lo importante es que hizo  aquello que quiso hacer con su vida, gracias a su esfuerzo”.

El Ayuntamiento de Pulpí cuenta con 8 de sus obras.

En 2021 su ciudad natal inauguró una sala permanente con su nombre en el Espacio Escénico de Pulpí, que recoge las obras del pintor que el Ayuntamiento ha ido adquiriendo.

En 2022 el Ayuntamiento de Pulpí realizó un programa de actividades en las que reprodujo a gran tamaño las ocho obras de su propiedad, que colocó por las principales calles del municipio, para el disfrute de vecinos.

La dama de las rosas

La gitana de las rosas

 

Pedro Antonio y la AEPE

Al IV Salón de Otoño de 1923 presentó

Gitana

La dama de los ojos verdes

Al V Salón de Otoño de 1924

Baco, dormido

En reposo

Leyendo

Al VI Salón de Otoño de 1925

Muchachas leyendo

Después del baño

En el tocador

Retrato

Al VII Salón de Otoño de 1927

Cosiendo

El príncipe

Andaluza

Bodegón

Al VIII Salón de Otoño de 1928

Viendo la procesión

Niño turco del pollo

Gracia madrileña

Don Emilio Zurano

Andaluza

Al IX Salón de Otoño de 1929

Dama del abanico

Natalia la gitana

Joven orando

La de los ojos verdes

Al X Salón de Otoño de 1930

Modistillas madrileñas

Al XII Salón de Otoño de 1932

En el tocador

Dama de Elche

Desnudo

Cuento de gitanas

Mantillas blancas

Segoviana

Al XIII Salón de Otoño de 1933

Una cabeza de niño

 

Encarnación Bustillo Salomón

Por Mª Dolores Barreda Pérez

 

LAS PRIMERAS ARTISTAS DE LA

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

Desde su fundación en 1910, y después de haber tratado en anteriores números a las Socias Fundadoras de la entidad, y las participantes en el primer Salón de Otoño, vamos a ir recuperando de la memoria colectiva, el nombre de las primeras socias que vinieron a formar parte de la Asociación de Pintores y Escultores.

 

Encarnación Bustillo Salomón

BUSTILLO SALOMON, Encarnación          P             1936                      VILLARCAYO (BU)           MADRID

 

 

Encarnación Paula Bustillo Salomón nació el 7 de junio de 1876 en Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, provincia de Burgos.

Era hija de Adelaida Salomón San Martín y de Rafael María Fermín Bustillo y Pereda, abogado que se trasladó con la familia a Valladolid, donde Encarnación comenzó sus estudios básicos y artísticos.

Años después, viajaría a Madrid para completar sus estudios en la Escuela Central de Artes y Oficios, donde alcanzó primeros premios y recompensas, convirtiéndose en discípula de los socios de la AEPE Marceliano Santamaría, Fernanda Francés y de Gessa, de quien obtuvo una poderosa influencia y el gusto por los cuadros de flores y las naturalezas muertas.

También realizó estudios de piano en el Conservatorio madrileño.

Desconocemos más datos de la artista de esta época, pero es probable que antes de finalizar el siglo contrajera matrimonio con Rufino Zatón Villamor, que llegara a ser Vicepresidente de la Sociedad Benéfica Burgalesa de La Habana, donde residía el matrimonio, creada en 1893.

También es probable que tuviera con él una hija, con la que regularmente viajaba a España, pues así queda publicado en los registros marítimos, y que debió de fallecer siendo niña.

En la Habana, creó una clase de dibujo y pintura para las jóvenes del Centro Español de Dependientes, “donde sin emolumento alguno inicia a no pocas jóvenes de la sociedad cubana”.

En 1901 presenta unas flores y frutas a la Exposición Nacional de Bellas Artes y Artes Decorativas.

En 1903 será una de las artistas que participan en la Exposición de Pintura Feminista celebrada en el Salón Amaré, del que se puede leer más en el artículo que con tal motivo publiqué en la Gaceta de Mayo de 2022.

Una muestra en la que participaron alrededor de cuarenta pintoras, entre las que destacaban las socias de la AEPE como Julia Alcayde, Elena Camarón, Fernanda Francés, Marcelina Poncela y Encarnación Bustillo entre otras.

 

Las camareras de la Virgen

 

La noticia que apareció en el Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones hablaba sobre la participación de dos castellanas en esta primera exposición feminista, Marcelina Poncela y Encarnación Bustillo Salomón, de la que decía Bustillo que «las flores y caza muerta que ahora exhibe son obra de una paleta castiza y de un estudio sincero que hacen predecir sucesivos adelantos en su carrera».

A la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1904 presentó un óleo, y a la de 1906 el cuadro titulado “Caza muerta”. La prensa ya reseñaba a la artista, diciendo que “El primer nombre burgalés con el que tropieza la vista al repasar el catálogo es, por cierto, un nombre femenino, poco menos que desconocido en Burgos, a pesar de corresponder a una artista que revela poseer condiciones poco comunes y ha sido premiada en anteriores Exposiciones. Me refiero a Encarnación Bustillo Salomón, natural de Villarcayo y discípula de Dña. Fernanda Francés. Presenta tres hermosos cuadros, exactas interpretaciones del natural, tanto en color como en el dibujo (…) En la segunda sección de Arte decorativo (pintura aplicada a la industria) expone cinco bellísimos trabajos (…) En todos estos trabajos demuestra Encarnación Bustillo no escaso ingenio y detenido estudio de las obras clásicas”.

También se presentó a la Exposición Regional de Valladolid de 1906, logrando la Segunda Medalla con el cuadro “Cesta de uvas”.

En 1907 participó en la Exposición del Círculo de Bellas Artes.

En 1909 concurrió a la Exposición Agrícola y de Labores de la Mujer que se celebró en el Parque Palatino de la Habana, donde “llamaron la atención, siendo celebradísimos, los trabajos que ha presentado la señora Encarnación Bustillo y Salomón de Zatón. Son dignos de celebración”. Otro medio comentaba que …” la señora Bustillo domina el dibujo y el colorido, y la pintura decorativa no tiene secretos para ella”…

Gitana

 

En Cuba, vivía en la capital, “en la calle Bernaza, 47, altos, donde recibía encargos de arte de todas clases”. En medios posteriores se dice que … “En Cuba, donde vivió largo tiempo, creó la cátedra de pintura en el Centro Español de la Habana”, de la que era profesora.

En la Exposición Nacional de Cuba de 1909 obtuvo la Medalla de Oro con el cuadro titulado “Flores”, y en la misma exposición un año más tarde, la Medalla de Plata con la obra “Caza”.

En la Habana queda obra suya realizada por encargo: una casulla pintada para la capilla de la Quinta llamada de la Concepción en el Centro de Dependientes.

 

Bodegón de caza

 

En 1912 fallece su esposo. Un tiempo después, Encarnación contrajo nuevas nupcias con Víctor Gómez García, natural del Valle de Soba, en Cantabria, con el que tendrá dos hijos: José y Miguel.

La familia disfrutaba los veranos en Santander.

En la Exposición Nacional de Panamá de 1913 logró la Medalla de Plata, y en la Exposición Nacional de Bellas Artes de ese mismo año, obtendría la Tercera Medalla en la sección de Arte Decorativo.

A este respecto, El Globo publicaba una nota en la que se leía …”La obra premiada es un soberbio Paravent, imitación de tapiz, que pone de realce los méritos y el arte de la artista, premiada en varias Exposiciones nacionales y extranjeras. Al conocer la obra presentada, creemos muy justo el premio alcanzado, pudiendo augurar a la señora Bustillo muchos y señaladas triunfos en el divino arte de la pintura”.

Su triunfo y reconocimiento entre el público y la prensa llegaron con la obra titulada “Las camareras de la Virgen”, que presentó a la Exposición Nacional de 1915 y con la que consiguió una Medalla de Tercera Clase. Una obra que mereció ser reproducida en grabado en uno de los números de la famosa Ilustración artística.

 

Maternidad

 

La obra fue calificada por la prensa favorablemente, ya que reconocían que …”Con esta asunto ingenuo y real, Encarnación Bustillo ha pintado un cuadro de ambiente místico y poético. Todas las figuras de las jóvenes aldeanas están trazadas con firmeza en el dibujo; la agrupación es acertada y el colorido sobrio. Con Las camareras de la Virgen corrobora tan distinguida artista que posee una técnica clásica y que maneja el color con maestría y dominio perfecto”.

Otros medios comentaban que …”Los tipos son de una naturalidad acabada y revelan una técnica de rara corrección… y “Lola” es un retrato de señora, en el que encontramos ciertos rasgos de los pintores de nuestra época clásica”.

Esa obra la presentaría también a la Exposición Nacional de Panamá de 1916, obteniendo un gran triunfo que traspasó fronteras, siendo requerida en Uruguay.

 

Bodegón de ostras

 

La guerra europea impidió que enviara sus obras a Londres, para ser expuestos en uno de los salones artísticos de la capital.

Según declaró la artista en alguna entrevista concedida a la prensa, era admiradora de Romero de Torres, Hermoso y Zuloaga, entre los pintores modernos. De los antiguos, era del gusto de los venecianos y primitivos flamencos, de Rivera, el Españoleto, al que considera colosal.

En 1919 participa en la Exposición de Bellas Artes de Santander, organizada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid, junto a otros muchos socios de la AEPE.

Envía obra a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1926, y a la de 1930, que no pasó desapercibida por la prensa del momento, que publicó una fotografía de la artista.

 

Estampa, 1930

 

En 1936, su esposo viaja con sus dos hijos a Cuba, alejándolos del combate, donde estudiarán Ingeniería y Derecho y donde José contraerá matrimonio con Paulina Martinó, con quien tuvo dos hijos: Josefina y Carlos José; mientras que Miguel lo hará con Sara Mola Pereda, teniendo también dos hijos: Sarita y Vivian. Miguel llegó a ser socio del bufete Gómez Bustillo y Abadín de la Habana, trabajo que compaginó con su pasión por la Entomología.

Tras la revolución cubana, las familias se establecieron en Miami, donde fallecerían José y Paulina, mientras que Miguel y Sara regresaban a España.

En 1943 presenta obra a la Exposición Nacional de Bellas Artes, y a la de 1945 lo hará con la obra titulada “Vendedora de pescado”, que la prensa calificaría de “una estampa de recio tipo”, publicando el diario Y, una breve entrevista a la artista, acompañada de una fotografía de la autora y otra de una de sus obras.

Retrato

 

Breve interviú que reproducimos: —“-¡Hombre, un periodista! ¡Cuánto placer en recibirle! Encarnación Bustillo nos acoge con una cordialidad fabulosa. Puede decirse que toda ella es simpatía. Y habla, habla, habla… —Yo nací en Villarcayo, provincia de Burgos, y he sido discípula de don Marceliano Santamaría. ¡Gran muestro! En Villarcayo, desde que era así de pequeñita —y para demostramos lo «así» de pequeñita que era extiendo el brazo a media altura— entró en contacto con el arte, no sólo con la pintura, sino también con la música. El piano y la pintura eran mis dos entretenimientos favoritos. —¡Qué opinión tiene de su propia obra?  —Pues, verá usted. El cuadro que expongo en la Nacional, que titulo «Vendedora de pescado», no es el que más me gusta. Yo prefiero «Camareras de la Virgen», que representa a unas chicas que piden limosna para la Madre de Dios. —¿Entramos en el capítulo de premios, doña Encarnación? —En España he tenido varias menciones honoríficas y fui tercera medalla en la Exposición del año 1921. Y en Cuba, donde he vivido largos años, obtuve medalla de oro y de plata. —¡Qué pinta preferentemente? —La figura, pero no me gusta hacer retratos, porque la experiencia demuestra que la gente no queda conforme ni aun cuando el retrato es una fotografía. También me agrada muchísimo hacer bodegones. —Y de la pintura modernista, ¿qué opina usted? —No me gusta el modernismo. De. todos los pintores habidos y por haber, me quedo con Goya y Velázquez, con Zuloaga y Santamaría. Y sobre Goya y Velázquez, Zuloaga y Santamaría, ya fuera de interviú proseguimos la charla”.

En 1946 participó en el Primer Salón Femenino de las Bellas Artes, iniciativa que trataba de abrir hueco a las artistas femeninas, normalmente excluidas. El Salón fue un éxito, la crítica lo consideró representativo del momento y Encarnación Bustillo participó en la modalidad de retrato.

A la de 1948 también presentó obra, que la prensa calificó de “Excelente”.

Una imagen de la artista en los últimos años de su vida

 

Encarnación falleció en Madrid el 5 de febrero de 1966, en su domicilio de la calle Trafalgar, nº 103-105. Su esposo lo haría un año después, el 11 de julio de 1967.

Burgos la honra con una calle que lleva su nombre.

Aunque le gustaba pintar bodegones con flores y frutas, sus obras de mayor envergadura se enmarcan en una pintura regionalista muy del gusto de la época, que se desarrolla con gran fuerza desde finales del siglo XIX, coincidiendo con planteamientos plásticos cercanos al Regeneracionismo y la Generación del 98. Su participación en certámenes y exposiciones trataba tanto la pintura de caballete como piezas de artes decorativas.

Firma de la artista

 

Encarnación Bustillo Salomón y la AEPE 

En 1936 se inscribió como socia de la Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid, participando años después en más de dieciséis ediciones del Salón de Otoño, quedando registrado su nombre y obras presentadas en los catálogos editados por la citada asociación.

Al XIV Salón de Otoño de 1934 presentó: Flores; Isabelilla

Al XV Salón de Otoño de 1935: Naturaleza muerta

En el XVI Salón de Otoño de 1942 concurrió con: La florista

Al XVII Salón de Otoño de 1943: Aldeana en el mercado

Al XVIII Salón de Otoño de 1944: Flores amarillas; Lilas; De la fuente

Al XIX Salón de Otoño de 1945: Pintura; Cesta de Flores

Al XX Salón de Otoño de 1946: Flores

Al XXI Salón de Otoño de 1947: Muchacha con cerezas

Al XXII Salón de Otoño de 1948: Frutas; Margaritas

Al XXIII Salón de Otoño de 1949: Flores

Al XXIV Salón de Otoño de 1950: Bodegón; Flores

Al XXV Salón de Otoño de 1952: Flores; Bodegón

Al XXVI Salón de Otoño de 1954: Naturaleza muerta

Al XXVII Salón de Otoño de 1955: Caza muerta

Al XXVIII de 1957: Bodegón de frutas

Al XXIX Salón de Otoño de 1957: Flores; Bodegón

Al XXX Salón de Otoño de 1959: Bodegón de frutas

Al 42 Salón de Otoño de 1972: ¿????

Vendedora de pescado

 

La gran mentira. No entiendo al mundo actual… ni ganas

Mª Dolores Barreda Pérez

Secretaria General

Secretaria Perpetua de la AEPE

Confieso que tengo miedo.

Todo está cambiando a una velocidad vertiginosa y nada podemos hacer al respecto. No depende de nosotros, pero nos afecta a todos.

Recuerdo siempre a mi madre decir que mi abuelo se quejó un día de lo mismo. El día en que Carrero Blanco estalló por los aires, ya vaticinó que nos quedaban cosas increíbles por ver, espantos que le helaban la sangre. A él, que había sobrevivido a una guerra civil.

Ahora soy yo la que piensa lo mismo. Me veo hablando y comentando las últimas noticias con el mismo tono con que imagino que lo haría él. No me reconozco. Manifiesto mi postura de incredulidad absoluta ante los acontecimientos que vivimos y me sorprendo cuando se me hace un nudo en la garganta presa de la inquietud y la zozobra.

Lo cierto es que no entiendo nada de lo que ocurre. O a lo mejor es que sé que todo se reduce, como ocurre siempre, a un único tema. El dinero.

Quienes nos manejan y mueven como hilos a su antojo, nos van dejando caramelos para entretenernos mientras llevan a la práctica su plan, perfectamente diseñado y ejecutado, en el que no tenemos nada que decir y mucho menos nada que hacer, que ellos ya no hayan previsto.

Lo malo es que esto ocurre en todos los ámbitos de la vida, no solo en el económico.

El sistema financiero está terminando de implantar su nuevo modelo, con la pérdida de libertades que conlleva, con el dirigismo total al que nos avoca y que determinará no sólo qué compramos, sino cuándo y dónde, qué vemos, qué opinamos, qué votamos, qué hacemos y en definitiva, ordenará nuestra existencia hasta casi decirnos con quién queremos y deseamos pasar nuestras vidas.

La política es, cada día más, un conjunto de mentiras con el que manipular a los ciudadanos para detentar el poder en beneficio de unos pocos. El despotismo ilustrado moderno se cumple a la perfección: todo para el pueblo, por el pueblo, pero sin el pueblo. Nada más que decir.

Cualquiera que me conozca sabe que soy una persona de acción, franca, directa, quizás por eso me consideren brusca, pero hay que ser resolutivo y hacer, más que hablar. La sociedad actual se esconde tras un completo y grandísimo eufemismo con el que disimular y mirar hacia otro lado con palabras menos dañinas que la verdad. No puedo con eso.

Asumir los problemas de la sociedad, los errores, edulcorándolos con palabras que no hieran la sensibilidad de nadie, no hace más que enmascarar la gran mentira en la que vivimos y con la que nos manejan.

 

Un negro es un negro, igual que un viejo o un gordo. ¿De verdad soy la única que piensa que al negro no tiene por qué molestarle que alguien le diga que es negro? Porque no hieren las palabras, sino los tonos y actitudes con que se dicen. Si el negro no se molesta porque se le llame negro, ¿A quién le molesta entonces? ¿Al blanco, al chino, al indio…? ¿Por qué hace falta disfrazar la palabra negro por otro término que no hiera?

Los inventores de eufemismos nos toman por idiotas. Creen que no podemos asumir la realidad de ser negro, o de ser gordo, o de ser lo que de verdad sea cada uno. Pero lo malo de todo es que en realidad, es verdad. No podemos asumir a los pobres que en cada semáforo nos ponen la mano para que les demos dinero (iba a decir para que les demos una ayuda, pero sería un puro eufemismo también porque lo que quieren es dinero).

Hemos llegado a  un punto en el que la mentira se premia y se normaliza, de manera que la verdad no importa, como tampoco los valores, la ética y la justicia. No pienso hablar del conflicto catalán porque creo que en el mundo que conocía, no tendría cabida; en este es de lo más normal la amnistía, el referéndum, el insulto, la traición, la manipulación…

Y pensaremos, ¿Pero es que existe algún político que no mienta? Pues francamente, no. ¿Algún medio de comunicación que denuncie esas mentiras? Tampoco. Entonces, ¿Qué estamos viviendo? La gran mentira.

A todos los niveles y en todos los ámbitos.

Atónita me deja comprobar que hoy en día solo importa el éxito social, aparentar o parecer tener, el postureo, el hábito (conforme te veo, te trato)… no entiendo que un asesinato, que es un acto de maldad absoluta, cueste solo 15 años de cárcel, ni por qué sale tan barato matar, robar y asesinar; ni que lo que dicta la ley no sirva para según qué casos y quiénes; que los asesinos, delincuentes y corruptos lleguen a estar en el parlamento y sean representantes del pueblo y sean elevados a la categoría de héroes sociales; no entiendo que se vea todo a través del móvil, grabando cada detalle de una puesta de sol en lugar de disfrutarla en vivo y en directo; que bajo el pretexto de la comunicación, se esté generando un aislamiento cada vez mayor de las personas, que prefieren conocerse por una red social y chatear, antes que verse cara a cara; no comprendo la cultura de usar y tirar, el consumo desmedido, frente a la del aprovechamiento que todos hicimos desde niños, donde todo se reaprovechaba; no puedo con el egoísmo personalista frente al intelecto y los valores, la competitividad desmedida, la envidia, la mediocridad, la apatía de la gente ante el arte, la belleza, la música, la ciencia, la incultura plena; tanta y tanta incultura… no entiendo vivir en la molicie del ocio permanente a la que nos están llevando, la falsa felicidad que aportan las redes sociales o la que acaba en las tiendas y las compras, la cultura de la improvisación, la de que si haces algo mal, no pasa nada, no hay problema; la deslealtad, la infidelidad, la soledad a la que nos avocan las nuevas tecnologías, la desforestación, el aislamiento de pueblos y parajes, el falso feminismo incapaz de denunciar el maltrato de las mujeres sometidas en el nombre de dios, los cupos, las igualdades forzadas, no entiendo nada de lo que pasa a mi alrededor y me siento tan ajena a ella, que me parece estar viviendo en una serie de televisión o en una película cuya trama está de lo más interesante pero es terriblemente inquietante…

No entiendo las justificaciones de los bandos, ni cómo se mira a otro lado para no ver realidades para las que se inventan continuamente eufemismos.

 

 

La guerra duele. Por muy lejos que sea. Por muy lejana que la veamos. Ya sea en oriente o en occidente. Lo malo es que parece que solo duele porque a los de aquí nos toca el bolsillo, suben los precios de todo y eso sí repercute en nuestras vidas. Si no, la seguiríamos viendo como algo ajeno a nosotros. Pero ya se han encargado de explicarnos que sí nos afecta, por motivos económicos.

Quedarse solo en esta lectura es algo infantil y pobre. Con eso juegan. No son guerras únicamente económicas. Son mucho más. Son guerras que inciden directamente en un modo de vida y unos valores que son los que hasta ahora seguíamos y están desapareciendo. La ética, la moral, la justicia, la responsabilidad… todo queda ya como algo antiguo.

La guerra de Ucrania es en realidad una guerra contra Occidente donde se impone cada vez más la supresión de las libertades ciudadanas y los derechos civiles a favor de una tiranía dictatorial bajo la excusa de una patria.

La guerra de Israel es también una guerra contra Occidente, contra un estilo de vida, contra una religión, contra unos valores en los que la ley la imparten instituciones judiciales independientes y responsables (o al menos eso creíamos), no religiosos amparados en la doctrina contenida en su libro sagrado, ajustada en todo momento a la religión.

Impensable justificar la matanza de bebés decapitados, de rehenes de todo tipo, me da igual que sean ancianos, mujeres o jóvenes, como si son solo de hombres de mediana edad (otro eufemismo normalizado), de atentados sangrientos en nombre de dioses, de conflictos armados en los que sólo importa al final la economía. Veo en televisión a un señor pro palestino manifestándose en la Puerta del Sol de Madrid, que al ser preguntado por la matanza de los israelitas solo contesta: “¡Que se jodan!”. No me lo puedo creer. ¿A ese punto hemos llegado? A la infamia y la sinrazón.

Que se defienda a los animales con una fiereza exacerbada frente a la justificación de la muerte de seres humanos me trastoca, me hiere el pundonor. A mí, que consideraba a mi perro casi como a un hijo, otro gran eufemismo de la “gran sustitución”, con el que estamos suplantando a las personas con animales de compañía. El egoísmo implícito en esta acción global denota hasta qué punto la sociedad actual se ha rebajado y nos ha restado humanidad. Hemos humanizado a los animales y animalizado a los humanos. Nos molesta ver cómo matan a un toro, pero asistimos impasibles a una ejecución en vivo y en directo, sintiéndolo como algo ajeno a nosotros, distante y lejano, casi como una película.

Y todo esto que ocurre a nuestro alrededor, que vemos lejano, pese a que nos afecte, está cambiando el mundo y no lo hace poco a poco, sino con una vertiginosa aceleración que a mí, personalmente, me causa asombro, miedo, duda, incredulidad, que me preocupa y exalta hasta caer en la cuenta de que, tras 21 siglos de historia más o menos conocida, ahora recontada y reescrita…. nada cambia en el mundo y que el dinero sigue siendo el motor de la vida. Yo lo fiaba al amor, pero la realidad, la cruda realidad, se impone.

Pero una vida y un estilo de vida que hay que defender. La Occidental, donde gozamos de mayor libertad comparada con otros lugares y continentes culturales del mundo. Y aunque nos guste siempre criticarnos y queramos ser solidarios con otros pueblos, se nos olvida que ellos vienen a nuestra cultura a imponer sus valores y a aprovechar lo que de ellos puedan, pero no a integrarse en una convivencia pacífica y civilizada, ya que su idiosincrasia cultural-política-económica-religiosa choca de plano con nuestra estructura democrática y social.

Me da la impresión de estar viviendo en una serie de ficción que nunca acaba, con infinitas temporadas de capítulo cortos y a cada cual más increíble.

 

Y si hablamos de arte, pasa tres cuartas de lo mismo. Las galerías se ensañan con los artistas, sólo buscan su dinero. Les exprimen hasta la última gota montando negocios que hacen pasar por galerías de arte, inventando exposiciones multitudinarias, montando ferias vanas y huecas en lejanos países donde nadie va a comprobar la digna exhibición de las obras, cobrando por adelantado, alquilando por metros cuadrados un espacio compartido hasta en las sillas que de tan efímero, no dura más allá de la inauguración, a la que asisten sesenta, setenta personas que no son más que los artistas y sus acompañantes, reunidos todos en minúsculos recintos abarrotados de mercancía.

Al día siguiente, la exposición habrá pasado sin pena ni gloria, sin inversores ni crítica especializada. Se habrá convertido en un renglón más del curriculum de cada expositor, olvidando que un artista no se mide por líneas o exposiciones. Conozco yo a más de cuatro que ni siquiera exponen porque la obra va directa a los particulares sin mediar una sola muestra expositiva.

Los actuales alquilaparedes vienen solo así a apaciguar el ego artístico, de ese que precisamente sobra en este gremio, y se aprovechan de las ilusiones de quienes ven en la exposición una forma de hacerse visibles al público. Nada más lejos de la realidad. Exponer en estos negocios no hace más que llenar los bolsillos de algunos por precios que rozan la extorsión.

Esos negocios no mueven clientela como lo hacían las galerías de toda la vida. No mueven contactos, no invierten en promesas, jóvenes valores o talentos futuros, no suelen mover un dedo más allá de colgar las obras en las paredes, que a veces ni eso hacen, y es el propio artista quien debe afrontarlo además de pagar por hacerlo.

Es como abrir un restaurante esperando que el cliente venga con todos los ingredientes y cocine allí mismo su receta, y además luego, pague la cuenta y deje todo limpio. No tiene mucho sentido, ¿no? O es que soy yo sola la que ve otra gran mentira en ello.

Mezclar estilos, técnicas y autores en un mismo espacio sin ningún tipo de nexo común, solo responde a un gabinete de antigüedades en el que todo vale y todo se cuelga mientras se pague, y no vamos a darle más vueltas ni pedirle peras al olmo, que lo mismo ni los que alquilan entienden de arte y solo ven en el arte el negocio que cada quince días les da de comer.

Respetable negocio, por supuesto, cada uno se busca las lentejas como puede, pero no para llamarlo entonces Galería, al menos no el concepto que de ella teníamos antes de esta Gran Mentira.

Y con las galerías virtuales que también proliferan, ocurre lo mismo, ofrecen visibilidad online a precios desorbitados, asegurando la venta de obras que de ningún modo resultan venderse, y tanto más ocurre con el nuevo descubrimiento que alguien ha hecho para cobrar cantidades ingentes de dinero por exhibir durante unos segundos tu obra en Picadilly o en Times Square, o en cualquier gran pantalla de una gran ciudad, cuando gestionarlo uno mismo cuesta solo 38 euros.

Sería mejor que lo llamaran sala de exhibición en lugar de galería, pero como todo está al revés de como yo lo entendía, pues así vamos.

En la Asociación Española de Pintores y Escultores ofrecemos visibilidad clara y diáfana.

En primer lugar, los socios pueden participar en certámenes y salones diseñados para todos los estilos y técnicas, con reconocimientos honoríficos de prestigio. Si no recibes uno, puedes estar seleccionado para participar con tu obra en la exposición, por el módico precio de 15 euros. La exposición física, conlleva un catálogo digital que se puede descargar online y que ven miles de personas, las que a diario entran en nuestra web que se enorgullece de no contener publicidad y tener una permanencia media de 12 minutos por sesión. Todo un logro.

En cada certamen, con su correspondiente entrada en la web, se detalla el nombre de los seleccionados y ganadores, se publica una nota de prensa de la inauguración y, además del catálogo, se presenta una galería de obras de la convocatoria.

La exposición pasa después a engrosar la entrada que la AEPE mantiene en Google Art and Culture, dando mayor visibilidad a los participantes en una plataforma única y reconocida a la que muy pocos acceden.

Además, cualquier socio nos puede remitir información acerca de sus exposiciones, que requiere de una redacción y tratamiento que hacemos de forma totalmente gratuita al publicarla y que aporta también visibilidad al artista.

Y por si fuera poco, mantenemos en la web una Galería virtual en la que los socios que así lo desean, publican diez obras que ofrecemos al mundo, literalmente, puesto que la Galería virtual es una de las páginas más visitadas de nuestra web.

En los últimos años, estamos logrando que nuestros socios realicen exposiciones en centros culturales relevantes, intentando conjuntar las disciplinas de pintura y escultura, posibilitando que sean más artistas los que puedan disfrutar de las mismas. Nos ocupamos de la organización, les aportamos carteles, catálogos virtuales, invitaciones… servicios que costarían una gran cantidad de dinero y que a ellos les resulta totalmente gratuito.

Y encima, ofrecemos también otros servicios, gratuitos, como asesoramiento jurídico, la utilización de tórculos, conferencias, presentaciones de libros, exposiciones de socios en nuestra Sala “Eduardo Chicharro”, y nos da para restaurar nuestro patrimonio, para mantener cuatro puestos de trabajo con los que llevar adelante toda esta actividad, y apoyar incondicionalmente a cuantos a nosotros acuden buscando mil formas de hacer arte.

Pero muchos prefieren, como digo, sumar líneas al curriculum por precios desorbitados.

No entiendo al mundo actual, nada, de verdad… y hoy, ni ganas tengo de entenderlo.

“Están locos estos romanos”…

Exposición «La historia del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid»

 Por Elías Barragán 

Estudiante de Bellas Artes en la Universidad Rey Juan Carlos

Prácticas en el Departamento de Patrimonio, Exposiciones y Documentación de la AEPE

 

En la Casa Palacio Manuel Godoy de Villaviciosa de Odón de Madrid

Con obras de Elías Barragán

 

Casa Palacio Manuel Godoy en Villaviciosa de Odón, Madrid

 

Desde el pasado mes de mayo, se puede visitar la exposición que sobre la historia de los bomberos en el mundo, y en particular de la Comunidad de Madrid, se encuentra expuesta en varias salas de la Casa Palacio de Manuel Godoy de la población madrileña de Villaviciosa de Odón.

El centro se puede visitar los sábados y domingos entre las 10,30 y las 14,30 horas en el mencionado Palacio de Godoy situado en la calle Arrollo nº12, junto a la Parroquia de Santiago Apóstol.

La extensa colección de trajes, equipos de protección, herramientas y demás enseres que forman el entorno habitual de estos profesionales, cumplimentados con paneles explicativos de la evolución que los mismos han tenido desde que a comienzos del siglo I de nuestra era, tras un impresionante incendio en la ciudad de Roma el emperador Augusto creó el primer servicio de extinción de incendios con el nombre de “los vigiles” y que otorgan la denominación actual al cuerpo de bomberos italiano “Vigili del Fuoco”.

La muestra, en su mayor parte proveniente de la colección particular de D. Carlos Espín, propone un recorrido a través de distintos tipos de trajes de protección, una extensa colección de cascos de diversas partes del mundo, medallas, escudos representativos, linternas, cinturones y mosquetones, etc.

La colección, se complementa con una exposición de dibujos y pinturas que representan diversas situaciones en las que intervienen los bomberos de la Comunidad de Madrid, tanto en acciones de revisión de materiales, intervención en incendios urbanos e industriales, así como en incendios forestales.

Las obras, realizadas por Elías Barragán, están compuestas por dibujos al grafito sobre papel, y pinturas al óleo sobre lienzo o madera que ponen el foco en la figura humana, mostrando

acción y movimiento, pero también reflejan estados de ánimo, a veces de frustración cuando en una intervención no se consiguen los objetivos previstos y la naturaleza se muestra con toda su energía para hacernos sentir vulnerables.

En algunas de las obras se representan mediante diversas situaciones el orden en el que se desarrollan las funciones encomendadas a los distintos componentes que intervienen en el equipo de trabajo, todas estas tareas básicas que se reconocen en la mayoría de los siniestros, están asignadas de forma previa por sistema con la suficiente flexibilidad para variar en función de las necesidades específicas de cada caso.

La colección expuesta pretende mediante el recorrido expositivo tener una función docente para trasladar a los visitantes no solo el entorno físico de los equipos intervinientes sino hacer llegar mensajes de prevención y autoprotección, que puedan servir para en caso de emergencia tener unas pautas de acción que ayuden tanto a evitar el siniestro, su posible evolución, la repercusión que pueda provocar en las personas, así como a comunicarse con los servicios de emergencia.

 

ESPECIAL SALÓN DE OTOÑO. Fructuoso Orduna, autor de la Medalla de la AEPE

ESPECIAL SALÓN DE OTOÑO

Fructuoso Orduna

Autor de la Medalla de la

Asociación Española de Pintores y Escultores

Por Mª Dolores Barreda Pérez

 

ORDUNA LAFUENTE, Fructuoso    E    1922   23.ene.1893    RONCAL(Na)    MADRID    27.ago.1973

 

El escultor Fructuoso Orduna era el séptimo de ocho hermanos, y ya desde muy temprana edad manifestó su habilidad para trabajos de carpintería y afines.

Tras pasar su infancia en su localidad natal de El Roncal, en 1906 emprendió su carrera en Zaragoza primero en un taller marmolista que abandonó a los pocos días por el estudio del también escultor Dionisio Lasuén, quien fuera director de la Escuela de Artes e Industrias de Zaragoza, publicista de temas artísticos y que implantara en Zaragoza la fascinante arquitectura modernista.

El Sol, 10 de junio de 1922

 

Con Lasuén aprende los rudimentos artísticos del oficio, compaginando su labor de aprendiz con estudios, primero en la Escuela Elemental de Artes Industriales y más tarde, en la Escuela Superior.

En 1914, con veintiún años, se trasladó a Madrid para proseguir su formación en la Escuela de Artes y Oficios, entrando a trabajar en el estudio de Mariano Benlliure, con quien permanecería durante tres años.

Montó su estudio en la calle Atocha de Madrid, consiguiendo en mayo de 1917 de la Diputación de Navarra, una pensión de cuatrocientos duros con la que comenzó a realizar bocetos y estudios previos.

 

En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1920 logró una de las medallas de tercera clase por el bronce “Busto de Roncalés”, un retrato de su padre, con el que la Diputación de Navarra amplió su ayuda, logrando trasladarse a Italia y establecerse en Roma.

Busto de Roncalés

 

Allí modeló el grupo Post nubila Phoebus, con el que logró en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1922, una primera medalla.

Post nubila Phoebus

 

Establecido definitivamente en España, al finalizar 1923 expuso individualmente en el Palacio de Bibliotecas y Museos, Salón del Museo Moderno, una muestra de su labor, con carácter de auténtica selección y estenográficamente concebida por Mariano Benlliure, con la que obtuvo una gran acogida por parte de la crítica.

En 1924 contrajo matrimonio con Carmen Ballestero, momento que fue todo un acontecimiento en la Asociación, y con quien tuvo a Pilar, su única hija, aunque desgraciadamente quedó viudo muy pronto.

Monumento funerario de la familia Fierro

 

En los años treinta, dosificó su presencia en exposiciones celebradas dentro y fuera de España y recibió multitud de encargos de esculturas urbanas y algunas piezas de imaginería popular en distintas ciudades repartidas por toda España.

Busto de Julián Gayarre

Fotografía del Busto de Julián Gayarre con dedicatoria de Fructuoso Orduna a su amigo Valerio Labari. Roncal 1917

Monumento a Julián Gayarre

 

Cuando en diciembre de 1935 Orduna realizó una exposición en su propio estudio, era ya un maestro pleno, no ajeno a lo moderno, pero firmemente vinculado al clasicismo aprendido en Roma.

Relieves del Instituto Ramón y Cajal donde se puede apreciar el parecido en cuanto a posturas y poses del personaje femenino con el de la Medalla de la AEPE

 

Aunque aún participó en algunas muestras, se dedicó a atender encargos y asumir honores, formando parte de jurados en certámenes y exposiciones.

Busto del Doctor Medinaveitia

 

Antes de 1936 se había presentado a las oposiciones de profesor numerario de figuras de la Escuela de Cerámica. En 1939 reunió los nombramientos de vocal del Patronato de la Criptoteca y Museo de Reproducciones Artísticas, Presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Pintores y Escultores y vocal del Patronato del Museo Nacional de Arte Moderno. Desde 1940 fue profesor de la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado, de Madrid. En 1942 el Círculo de Bellas Artes de Madrid le distinguió como Socio de Honor y fue nombrado Académico de Número de la Real Academia Española de Bellas Artes de San Fernando en mayo de 1962.

Retrato de mi esposa

 

En los años 40 fueron muchos los encargos oficiales de estatuas ecuestres y otros bustos para distintos organismos oficiales así como una ecuestre de Alfonso XIII para la Ciudad Universitaria de Madrid que no llegó a realizarse o como el encargo de labrar seis estatuas en piedra para el campo de deportes del Instituto “Ramiro de Maeztu” de Madrid, que representan respectivamente al Pelotari, Arquero, Discóbolo, Remero, Hondero y Corredor. También en 1947 repetiría el tema del Discóbolo para el estadio del Real Madrid, a la vez que estampó en lámina de bronce el perfil de su presidente, Santiago Bernabéu.

Después llegarían el monumento a Julián Gayarre, la imagen de Jesús Nazareno de la Catedral de Huesca, una Inmaculada, otra de San Fermín de los Navarros, San Francisco Javier…

Su producción final, situada en la década de los sesenta, se centró en bustos de bronce, como el de Sarasate, el de José María de Huarte, o el del Duque de Ahumada, realizado en 1969, que es su última obra y se conserva en Pamplona.

Cabeza de niña

 

Fructuoso Orduna fue un escultor tenaz, laborioso y perfeccionista. Abordó todos los temas y no desdeñó ningún material, piedra o madera, bronce o mármol.

Busto de Guillermo Schultz

 

En sus retratos practicó una marcada fidelidad al personaje. Fue un realista expresivo, aunque con perfectible evolución, que va desde la minuciosidad y detallismo de sus primeros trabajos hasta una integrada suavidad formal.

Parco en el movimiento, se mostró especialmente preocupado por la corporeidad y la arquitectura constructiva de las figuras. La acentuación de músculos, tendones y huesos, y en general de las formas, especialmente en los años veinte y aún treinta, se puede atribuir a su formación en el clasicismo italiano, pero sin olvidar su tierra de origen, ya que en Navarra es muy acusada la huella que en las postrimerías del siglo XVI y buena parte del XVII, dejó el romanismo miguelangelesco.

A su muerte, la RABASF dedicó un homenaje que protagonizó Juan Luis Vassallo, quien dijo de él que: “Fue Orduna un hombre de llana sencillez y verdadera modestia, sin que ello debilitara su recio temperamento, que le hacía expresarse rotunda y claramente y siempre con absoluta fidelidad a su sentir. En su obra ha quedado bien patente la impronta de su carácter, tesón y honradez profesional. Su ecuanimidad y rectitud inspiraban a todos la mayor confianza. No es extraño, por tanto, que entre nosotros gozase de general simpatía, que él supo ganarse con su amor a la Corporación y respetuoso afecto a sus compañeros Académicos”.

Cristo de la Hermandad de la Pasión de Pamplona

 

De él también habló Enrique Pérez Comendador, Director de la Escuela Española de Bellas Artes de Roma, en estos términos: …”irrumpe Orduna con su navarra contextura física y moral, sólida, noble y fuerte como todos lo habéis conocido…pese a su carácter entero, reacio a la sumisión, al halago y a la intriga… Ante el modelo vivo estudiaba la forma humana con fidelidad y buscaba una sumaria concisión característica del todo y las partes. Ponderaba y equilibraba las masas, percibiéndose en todo un dibujo afirmativo, tanto que a veces las formas quedaron como desposeídas de esa envoltura vital que las da morbidez y tibieza. En esta línea ardua llegó Orduna a un academicismo con voluntad de equilibrio en la composición, de nobleza y estatismo en las actitudes…A través de la diversidad técnica y temática civil o religiosa, monumental, imaginera o de retratista, ya trátese de la materia pétrea o de la dúctil arcilla que la pericia artesana y el fuego metamorfosean en broncínea presencia tensando y revivificando las formas, podemos percibir, si abarcamos en conjunto la obra de Orduna, unidad en el concepto, continuidad en la técnica y la inalterable serenidad que la anima desde su primera obra laureada  hasta sus últimas producciones”…

Fructuoso Orduna vestido de gala en su ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

 

Fructuoso Orduña y la AEPE

Tercera Medalla en la Exposición Nacional de 1920.

Primera Medalla en la de 1922 con la obra Post Nubila Phoebus.

En enero de 1924 recibió un banquete homenaje en el Palace Hotel.

Designado Jurado en la Exposición Nacional por la Asociación de Pintores y Escultores en 1924, 1930 y 1940. También en el Concurso para la Medalla de Madrid convocado por el Ayuntamiento en 1935.

Jurado en la Exposición de la Asociación en 1930, y en mayo de 1935.

Socio de Honor en el Salón de Otoño de 1925.

En 1926 modeló la Medalla de la Asociación para la Exposición Nacional.

Vocal de la Junta directiva en 1926 y 1927, 1934 y 1935.

Tesorero en 1939.

Presidente de 1940 a 1943. Bajo su presidencia se trató con el Gobierno un sistema de pensiones que resolviera el problema de muchos artistas y entre otros proyectos estaba el pedir una pensión para los artistas galardonados en las exposiciones nacionales, proyecto bastante laborioso para el que la junta se entrevistó repetidas veces con el Ministro y el Director General, para subsanar la injusticia que suponen la indigencia de muchos artistas en los últimos años de sus vidas y desveló la necesidad de que todos los artistas medallados al cumplir los sesenta y cinco años cobraran del Estado una pensión y formando un comité que diera patente de profesionalidad a los artistas no medallados que soliciten las pensiones citadas.

En 1932 formó parte del comité de estudio de la Federación de Artistas promovida por la Asociación.

Participó en dos ediciones del Salón de Otoño:

En el VI Salón de Otoño de 1925, su inscripción rezaba: “natural de Roncal (Navarra); reside en Madrid, Modesto Lafuente, 39”, y presentó dos obras, un mármol bajo el título de “Retrato” y un bronce titulado “Cabeza (Juez de Roncal).

En el XI Salón de Otoño de 1931 figuraba su domicilio en la calle Ríos Rosas, 31, y se hacía constar que era Socio de Honor de Salones anteriores. Para éste, participó presentando un “Relieve dedicado al Instituto Ramón y Cajal”, un “Retrato del escritor Ezequiel Endériz” y otro “Relieve dedicado al Instituto Ramón y Cajal”.

 

El grupo escultórico «Los Atletas» 

En la plataforma de acceso al polideportivo Antonio Magariños, proyectado por los arquitectos Antonio Vázquez de Castro y José Luis Íñiguez de Onzoño en 1957 y acabado de construir en 1965, se colocaron en esta última fecha agrupados sobre un pedestal único los Atletas que Fructuoso Orduna Lafuente había labrado hacia 1942 para puntuar el perímetro del campo de baloncesto del Instituto Ramiro de Maeztu, obra de Carlos Arniches y Martín Domínguez realizada entre 1926 y 1933 para la Institución Libre de Enseñanza, y reconvertida en «instituto modelo» tras la Guerra Civil.

Estas seis esculturas (1,80 x 2,60 x 1,70) responden a las influencias de la estatuaria fascista italiana, inspirándose especialmente en las figuras de sesenta atletas que rodean el llamado Estadio de Mármol del Foro Mussolini, construido en Roma entre 1927 y 1932 según un proyecto del arquitecto Enrico del Debbio.

         

Grupo de atletas del Instituto “Ramiro de Maeztu” de Madrid

El grupo es una agrupación de seis esculturas independientes sobre un pedestal prismático común, que estaba situado a la derecha de la rampa escalonada de acceso al polideportivo Antonio Magariños. Las figuras, de piedra arenisca blanca, representan a seis atletas ejerciendo seis modalidades deportivas diferentes, y en distintas posturas.

En la cara frontal, de izquierda a derecha, se representaban: un lanzador de piedra con honda, un remero y un saltador de pértiga, mientras que en la cara posterior, y en el mismo orden parecen hallarse representados un lanzador de peso, un lanzador de martillo, y un jugador de pelota.

Todas las figuras se representaban desnudas y en posturas que armonizan el movimiento con cierta serenidad clásica, estando talladas con un modelado realista pero idealizado, que delata su época de ejecución en las expresiones de los rostros y cortes de pelo, que recuerdan a los atletas que inmortalizó la cineasta del régimen nazi, Leni Riefenstahl, en su película Olympia sobre las olimpiadas de Berlín de 1936.

Las estatuas se encontraban ya muy deterioradas a principios del siglo XXI por la calidad deleznable de la piedra arenisca, pero sobre todo, por las agresiones vandálicas, que produjeron múltiples roturas y desperfectos en todas las figuras. En el plinto de una de ellas aún se apreciaba casi borrada la firma del escultor en letra romana incisa: ORDVNA.

El grupo escultórico fue destruido el 17 de julio de 2013, al parecer de forma accidental, durante la realización de unas obras, quedando cuatro de las seis estatuas originales seccionadas en varios trozos.

En la Gaceta de Bellas Artes de marzo de 2015, en la biografía que sobre los Presidentes de la AEPE hiciera su director, Juan de la Cruz Pallarés, ya se hablaba del grupo escultórico Los atletas y de su destrucción parcial accidental, pero nada más se supo del mismo.

En junio de 2019, al abordar la biografía de Fructuoso Orduna en la Gaceta de Bellas Artes, antes de comenzar a ver cada una de las Medallas que otorga la Asociación Española de Pintores y Escultores, mantuvo una conversación con José Asensio Laguna, Director General del Club Estudiantes de Baloncesto en donde su ubicaba el grupo, que nos confirmó que el mismo, fue retirado en el año 2017 por el Departamento de Patrimonio de la Comunidad de Madrid para su restauración, puesto que la propiedad del conjunto corresponde a esta administración.

Hablamos entonces ya con la Dirección General de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid, que nos indicó que revisaría en sus archivos la actual ubicación del conjunto monumental, así como los planes que al respecto había, sobre una posible restauración, y desde entonces, a pesar de las numerosas llamadas realizadas y de otras gestiones, no hemos vuelto a tener noticias del asunto.

Desconocemos si existe aún el grupo, si está olvidado en algún almacén, si está completo, con los siete atletas, o con los cuatro, o en última instancia, con los que queden aún «sanos», si está fragmentado y, en fin, si ese es el respeto que se debe a los artistas, en este caso, al escultor Fructuoso Orduna.

Aunque como todos bien sabemos, nadie levantará la voz por este artista, y menos aún por su obra, a la que desde estas líneas, lanzo un requiem en toda regla por su eterno y olvidado descanso.

 

Estatua de Papiniano

 

 

Proyecto de banco decorativo

Boceto del monumento irrealizado a Fray Diego de Estella

Cristo en la Cruz

Desnudo, «Sorprendida»

Obras de Fructuoso Orduna en la ciudad de Madrid

Además del grupo Los Atletas, en Madrid se conservan otras esculturas del autor como la Estatua a Alfonso XIII, situada en la Avda Complutense de la Ciudad Universitaria, como homenaje del Ministerio de Educación Nacional y la Junta de la Ciudad Universitaria al rey en agradecimiento al esfuerzo e interés del monarca en la creación de la misma.

Con este fin en 1943 fue encargada la realización de la estatua al escultor Fructuoso Orduna, quien entregó dos originales en yeso tres años más tarde, uno de los cuales fue rápidamente descartado por sus descomunales dimensiones y destruido poco después por las dificultades que presentaba para su almacenaje; el otro original entregado corresponde a la estatua que existe actualmente, que durante muchos años permaneció almacenado por la paralización del proyecto hasta que, en 1988, el rector de la Universidad Complutense, Gustavo Villapalos, retomó la propuesta y, gracias a una subvención, consiguió que se realizara el vaciado en bronce de la estatua.

Su inauguración tuvo lugar el 28 de septiembre de ese mismo año, y a la misma acudieron, entre otros, los Condes de Barcelona, quienes presidieron el acto con sus hijas Dª Pilar y Dª Margarita, la hija del ya fallecido escultor, Pilar Orduna, el rector de la Universidad Complutense, que leyó un pequeño discurso, y otras personalidades universitarias.

La escultura está realizada al más puro estilo clásico y reproduce la figura completa del rey Alfonso XIII, de pie, con la cabeza erguida mirando al frente, el rostro serio, la mano derecha abierta con un ademán de ofrenda y la izquierda sobre el torso sosteniendo un cetro rematado con una flor de Lis y vestido con una túnica y una capa larga que se pliega sobre los brazos y en la parte trasera, abierta en la parte frontal y cerrada sobre el pecho con una cinta ornamentada.

En el cinturón que frunce la túnica, se lee la inscripción: AXIII, y en el suelo, y frente a la estatua, una pequeña placa metálica incluye la inscripción: FRUCTUOSO ORDUNA / S.M. El Alfonso XIII. La pieza central del pedestal contiene en su cara frontal una inscripción grabada, apenas perceptible, en la que se lee: LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE / A DON ALFONSO XIII / MCMLXXXVIII.

Como propietario de la obra, figura la Comunidad de Madrid, igual que la escultura Escosura, situada en la Escuela de Ingenieros de Minas de la Calle Ríos Rosas, 21 (obra del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, que data de 1925 y fue erigida al ingeniero de minas madrileño Luis de la Escosura Morrogh (1821-1904).

Sobre un pedestal cúbico de granito con el apellido ESCOSURA inscrito en el frente seguido por una placa metálica moderna, grabada con la siguiente leyenda; LUIS DE LA ESCOSURA (1821-1904) / Ingeniero de Minas y Profesor de Química Analítica. / Director de la Escuela de Minas de Madrid (1882-1900), / periodo en el que construyó este edificio / del que fue su principal artífice. Y coronado por una cornisa moldurada de piedra caliza, aparece la figura en bronce del homenajeado vestido con camisa, chaleco y corbata de lazo, y cubierto con una bata de laboratorio desabrochada, sentado con las piernas cruzadas sobre un banco de granito en el que apoya la mano derecha, mientras que con la opuesta sostiene un libro que descansa en su pierna izquierda, con el título QUÍMICA / ANALÍTICA escrito en relieve en la portada; pudiendo leerse la firma del escultor F.Orduna / 1925, incisa en el extremo inferior derecho de la bata.

   

En el mismo emplazamiento pero a la izquierda de la puerta principal, se ubica la escultura erigida en 1925 al ingeniero de minas alemán Luis Guillermo Schultz Schreizer (1800-1877), también sobre un pedestal cúbico de granito con el apellido SCHULTZ inscrito en el frente seguido por una placa metálica moderna, grabada con la siguiente leyenda; LUIS GUILLERMO SCHULTZ (1800-1870) / Ingeniero de Minas que contribuyó al conocimiento geológico / de Asturias y Galicia. / Impulsó la reforma de las Escuelas de Minas / de Almadén y Madrid, de las que fue Director (1853-1857) / y la creación de la Escuela de Minas de Mieres (1854) y coronado por una cornisa moldurada de piedra caliza, descansa la figura en bronce del homenajeado, vestido con traje y corbata de lazo, sentado sobre un banco de granito, mirando al frente, y sosteniendo una piedra en la mano izquierda, y el martillo con que va a golpearla en la diestra; pudiendo leerse la firma del escultor: F.Orduna / 1925, incisa en el borde inferior de la chaqueta.

Y ya por último, y esta vez de propiedad municipal, encontramos una lápida situada en la Calle Pavía 2, en los Jardines del Cabo Noval.

En diciembre de 1953, una asociación denominada «Tertulia Navarra» encargó a Fructuoso Orduna, la realización de una lápida a Gayarre para instalarla en la casa donde murió en la plaza de Oriente, número 6. La dueña del inmueble no permitió su instalación, y fue el Ayuntamiento de Madrid quien propuso su instalación en los jardines del Cabo Noval, cerca de la casa donde nació, adosada a un monolito.

En el año 1990, se instaló una lápida al mencionado músico en la casa donde nació, patrocinada por el pueblo de Navarra.

Se trata de un monolito de granito con una lápida adosada en bronce, termina por la parte central superior en semicírculo donde aparece el busto en perfil del tenor en bajo relieve y en un tondo,  en la parte inferior lleva la inscripción tallada en la que se lee: JULIAN GAYARRE / NACIO EN RONCAL – NAVARRA / Y / MURIO EN ESTA VILLA / MDCCCXC / HOMENAJE DEL / EXCELENTISIMO / AYUNTAMIENTO DE MADRID, se remata por los laterales con pilastras que sujetan los escudos de El Roncal  a la izquierda y el de Madrid antiguo, a la derecha. Está firmada y fechada en el ángulo inferior derecho: Orduna / 1954.

 

 

ESPECIAL SALÓN DE OTOÑO. La Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores

ESPECIAL SALÓN DE OTOÑO

Las Medallas de la Asociación Española de Pintores y Escultores

La Medalla de Fructuoso Orduna

Por Mª Dolores Barreda Pérez

 

La Junta Directiva de la Asociación de Pintores y Escultores celebrada el 10 de febrero de 2017, aprobó la propuesta planteada por el Presidente de la centenaria entidad, José Gabriel Astudillo López, relativa a la reorganización de los premios y galardones que otorga la institución en los distintos certámenes y concursos habituales.

Los análisis realizados por la Junta Directiva sobre el más que positivo aumento del número de esculturas que se presentan en cada convocatoria, hacían necesario distinguir definitivamente las secciones de pintura y escultura, dotándolas con premios bien diferenciados, de forma que no compitan entre sí dos elementos tan distintos y cuyo contenido da nombre a la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante esta situación, se hizo imprescindible revisar y reformar las bases de las distintas convocatorias que lleva a cabo la AEPE, y teniendo en cuenta que algunas de ellas tenían medalla propia, aunque sin especificar si era de pintura o de escultura, se hacía del todo necesario analizar los premios y distinciones que hasta la fecha otorgaba la institución, planteando una propuesta justificada del por qué y del cómo hacer bien las cosas.

Es triste y descorazonador pensar que las distinciones y los premios, más allá de la pura anotación que nos queda en la actualidad, no tienen ningún tipo de soporte documental ni histórico. Más descorazonador aún pensar que hay medallas con reglamento específico del que no sabemos nada pese a haber visto la luz en nuestra entidad.

El extravío de la documentación que se custodia en la institución, en el transcurso de los años, de forma cotidiana y habitual, nos priva de archivos históricos más completos en los que apoyarnos y poder entender mejor el cómo y por qué de cada acción.

Partiendo del documento base de la Asociación Española de Pintores y Escultores que nos proporciona un mínimo soporte histórico como es el libro de la Historia elaborado por el Bibliotecario, Fernando de Marta y Sebastián, vamos a tratar de saber cómo y cuándo nacieron los premios y distinciones, y sobre todo, por qué y con qué fin, nacen los nuevos para cubrir la necesidad planteada de distinguir entre disciplinas artísticas.

Pero antes de nada, debemos saber más acerca de la Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Fructuoso Orduna, Presidente de la Asociación de Pintores y Escultores y autor de la Medalla de la AEPE

Creación de la Medalla

Bajo la presidencia de Pedro Poggio y siendo Secretario General Pedro García Camio, se reúne la Junta Directiva, informándose de ello en la Gaceta del 15 de junio de 1926, en donde aparece publicado textualmente, bajo el título de “Una Medalla de Oro”: “La Asociación de Pintores y Escultores, y por acuerdo de la Junta Directiva, ha creado una “Medalla de Oro” que, al igual que la del Círculo de Bellas Artes de Madrid, será otorgada en las Exposiciones Nacionales, y por primera vez en la actual Nacional que se celebra en el Retiro. Ha movido a ello, no sólo el deseo justificadísimo de que nuestra Asociación, a este respecto, no fuera menos que cualquier otra entidad, sino, además, el afán de acuciar la creación de premios especiales, de que tan faltas están nuestras Exposiciones. Da grima, en verdad, comparar cómo se estimula a los artistas, por los particulares, en otros países y lo muy poco que en España se hace en este aspecto. Esta nueva “Medalla de oro” será obra del escultor Fructuoso Orduña, que se ha ofrecido a modelarla gratuitamente».

«Su valor no será inferior a 500 pesetas, cantidad que se recaudará por suscripción, agradeciendo mucho que los que deseen suscribirse lo hagan rápidamente, pudiendo dirigirse para ello a esta Secretaría, Jovellanos, 8, Madrid. (La tan repetida Medalla será otorgada en las mismas condiciones que la de Honor, y firmando el votante la candidatura)».

El día 12 de junio se celebró la votación de la Medalla de Oro de la Asociación de Pintores y Escultores en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1926, otorgándose a Martínez Vázquez por su cuadro “La Rondeña”. La Gaceta de Bellas Artes del 1 de junio de 1927 (Año XVIII, Núm. 313) publicó en su portada una fotografía original de Moreno, (Pl. de las Cortes, 8), del Anverso de la Medalla de Oro creada por la Asociación de Pintores y Escultores, para ser concedida en las Exposiciones Nacionales, obra del escultor Fructuoso Orduna.

Medalla de la AEPE obra original de Fructuoso Orduña

La Medalla en el Salón de Otoño

 

Portada de la Gaceta de Bellas Artes del 1 de junio de 1927 (Año XVIII, Núm. 313)

El I Salón de Otoño de 1920 nació …“Sin recompensas, sin presiones, sin apasionamientos, sin envidias ni prejuicios, el próximo Salón Otoñal ha de ser, no el campo de batalla de odiosas comparaciones, sino el santuario en el cual cada manifestación, cada destello tenga su propio altar, su merecido respeto y sus creyentes, todo en un ambiente de paz, de dulzura y compañerismo, que haga de ella en los años sucesivos el lugar consagrado a la libertad, a la igualdad y a la fraternidad de los artistas y sus admiradores”…”Íntegro, sin prejuicios, en apretado haz, los artistas españoles inaugurarán, entregando al juicio público, al de la Prensa y a los altos poderes de toda clase, de quienes esperarán tranquilos el fallo”…

Como vemos, el Salón de Otoño nació con la idea de exhibir solo las obras, pero no otorgar ningún tipo de recompensa ni distinciones.

Sin embargo, en el III Salón de Otoño de 1922, y con la aprobación de la Junta General de 25 de mayo de ese mismo año, ya se hicieron propuestas de socio para los que no lo eran, propuestas que incluían la exención de la cuota de entrada, y para los que ya eran asociados se proponía que se les pudiera nombrar Socio de Mérito o Socio de Honor.

De esta forma, las primeras recompensas en un Salón de Otoño se otorgaron en el III Salón de 1922 y fueron el nombramiento de Socios de Honor, que según resaltaba el Reglamento, se acordaron por mayoría de votos, y que recayeron en José Moreno Carbonero, Julio Moisés, Jaldón, José Gutiérrez Solana y Miguel de la Cruz.

Así transcurrieron los salones hasta el año 1936, en que la actividad de la Asociación de Pintores y Escultores se vio interrumpida por la contienda civil.

En mayo de 1939, el Secretario de la entidad, José Prados López, envió una carta a los socios, que se difundió en los distintos medios de comunicación de la época, en la que rogaba a los artistas que poseían la Medalla de Oro de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, para que la entregasen en un acto altruista que ayudara a la reconstrucción de la España de la posguerra.

Toda la prensa recogió esta solicitud y la generosidad de los artistas que finalmente la entregaron, insistiendo en la voluntariedad del acto, y a quienes se les ofreció recibir otras medallas fundidas en inferior metal, para recuerdo.

El plazo inicial fue hasta el 31 de mayo, pensando poder entregarlas al Vicepresidente del Gobierno el día 2 de junio, pero esta audiencia no tuvo lugar hasta el día 17, cuando el Conde de Jordana recibió en Burgos a la Junta Directiva de la Asociación y aceptó para el Tesoro Nacional las primeras 15 Medallas recibidas.

Entre quienes desinteresadamente las aportaron, y cabe recordar que dichas Medallas eran ciertamente de oro, figuran Mariano Benlliure, Aniceto Marinas, José Garnelo y Alda, Fructuoso Orduna, Daniel Vázquez Díaz, José Gutierrez Solana, Julio Prieto Nespereira, José Bueno Gimeno, Jacinto Higueras Cátedra, Eugenio Hermoso, Eduardo Chicharro Chicharro, José Ortells…

En la Junta Directiva del 15 de marzo de 1940, bajo la presidencia de Fructuoso Orduna y siendo Secretario José Prados López, se decidió que la leyenda de las medallas de bronce que sustituían a las medallas de oro entregadas por los artistas fuera: «España, por tu oro, te devuelve este honor -1940», y de ellas se hicieron cincuenta ejemplares, aunque en una Junta anterior se habían aprobado 30, que fueron hechas por la Casa Teu, sobre el modelo realizado por José Ortells. Dichas medallas fueron entregadas por Juan de Contreras y López de Ayala, más conocido como el Marqués de Lozoya, que ocupaba el cargo de Director General de Bellas Artes, en su despacho oficial el 17 de junio de 1940.

Como veíamos anteriormente, hasta este momento, las recompensas del Salón de Otoño se limitaban a los nombramientos honoríficos de Socios de Honor y de Mérito.

En 1942, para el XVI Salón de Otoño, se establecen por primera vez premios económicos, que conviven con los honoríficos: el Ministerio de Educación Nacional aportó 10.000 pesetas, y 1.000 pesetas el Ayuntamiento de Madrid y la Diputación Provincial de Madrid otras 1.000.

Para el XIX Salón de Otoño de 1945 la Dirección General de Bellas Artes concedió 10.000 pesetas para premios-adquisición de obras con destino al Museo de Arte Moderno.

También hubo premios de 5.000 pts del Banco de España, de 2.500 del Duque de Alba y del Marqués de Aledo, así como los ofrecidos por el Ayuntamiento y la Diputación de Madrid.

En principio, los premios del Salón los votaban los mismos expositores, pero en Asamblea Extraordinaria del 14 de enero de 1946 se llegó al acuerdo de nombrar un jurado que quedó formado por Daniel Martínez Vázquez y José Prados López, en representación de la directiva y por los pintores Joaquín Valverde y Gregorio Toledo, y el escultor Juan Adsuara, designados por la Asamblea General. Finalmente Adsuara fue sustituído por José Ortells.

Los premios a otorgar fueron, además de los de la Dirección General de Bellas Artes, otros dos de 2.500 pesetas del Marqués de Aledo y del Duque de Alba, y se había establecido que los primeras medallas presentados al salón no obtasen a premios.

El hijo de Martínez Vázquez pidió ser considerado fuera de concurso al haber sido designado su padre como jurado, y Planes decidió no aceptar el cargo para el que, al parecer, fue votado, por la misma razón de que se presentaba su hijo.

Para el XXII Salón de Otoño de 1948, y por acuerdos de la Asamblea General, se establecían por primera vez medallas de primera, segunda y tercera clase, para pintura, escultura, grabado y dibujo y arte decorativo en general, distinguiéndose en pintura entre figura y paisaje. La acuarela estaba incluida en la pintura.

El número de medallas para pintura fue de dos, cuatro y seis respectivamente para primera, segunda y tercera clase y fueron concedidas por voto escrito y firmado de los expositores y, posteriormente, los premios en metálico asignados por el mismo procedimiento de voto entre los medallados, recayendo entre ellos mismos.

Las medallas así establecidas se dejaron de adjudicar a principios del siglo XXI, siendo retomadas en el año 2014 por el Presidente de la AEPE José Gabriel Astudillo López, si bien no de la misma forma.

Simultáneamente, continuaban los nombramientos de Socio de Honor y de Socio de Mérito entre 1942 y 1963, a artistas dentro del Salón de Otoño, pero sin tener acreditada su participación en ellos.

A partir de 1963 y para su concesión exclusiva en el Salón de Otoño y fuera de las bases, se creó la Medalla de Honor, formándose para ello expresamente un jurado especial. La última otorgada de esta manera lo fue en el Salón de 1978.

Coincidiendo con la celebración de la última Exposición Nacional de Bellas Artes, la Medalla de Oro que concedía la Asociación de Pintores y Escultores deja de tener sentido, por lo que es muy probable que se decidiera hacer de la Medalla creada por Fructuoso Orduna la pieza “estrella” de los Salones de Otoño, quedando ya para siempre unida a la centenaria entidad y a su más prestigioso galardón.

El Heraldo de Zamora 4 mayo 1939

Anverso de la Medalla de José Ortells para quienes entregaron su Medalla de Oro al Tesoro Nacional

Reverso de la Medalla de José Ortells

Lo que encierra la Medalla

Más allá de lo que formalmente representa, la Medalla de la AEPE constituye la seña de identidad de la centenaria institución. En ella se muestra claramente la capacidad del autor para el estudio anatómico y su excelencia como retratista, con simbología simplificada y líneas en las que las figuras sobresalen con una fuerza y energía acentuadas siempre por su excelente complexión física. Una obra que muestra rotundidad en la composición y un modelado de gran potencia y maestría.

Antes que la recompensa en metálico, que bien es verdad que a nadie le amarga un dulce, obtener la Medalla de la AEPE significaba lograr el reconocimiento del artista, pero no un reconocimiento cualquiera, sino la aprobación y afirmación de otros artistas, y entre iguales, esa hazaña alcanzaba aún más importancia y repercusión.

Que quienes se dedican a la pintura y la escultura, con conocimientos propios de la materia y experiencia personal acerca del mundo de las bellas artes, del difícil mundo del arte, de sus penas y alegrías, sinsabores y vanaglorias, sean quienes reconozcan que el trabajo realizado es digno de una medalla, va más allá de cualquier otro tipo de distinción, puesto que dice mucho a favor de quienes hacen de la creatividad y la calidad, el oficio de los artistas con todos los valores que ello encierra. Por todo ello, lograr la Medalla de la AEPE es un gran honor que quizás pocos artistas puedan aún comprender, pero por el que merece la pena intentar conseguirla.

Sujetamedallas de la AEPE, obra de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE

En el año 2018, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, realizó una magnífica pieza pensada para sujetar la Medalla de la AEPE, de manera que todos aquellos socios que hayan conseguido obtener una medalla, puedan exhibirla en sus casas de una forma original y artística.

Astudillo donó a la AEPE la pieza sujetamedallas, así como los beneficios que la venta de la misma genere, como forma de financiar la economía de la centenaria institución. La pieza titulada “Alma de la AEPE”, y cuyas siglas aparecen en la peana que lleva incorporada, mide 38 cms . de alto y está disponible en bronce y resina patinada.

 

ESPECIAL SALÓN DE OTOÑO. Histórico de premiados del Salón de Otoño

ESPECIAL SALÓN DE OTOÑO

Histórico de premiados del Salón de Otoño

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Por Mª Dolores Barreda Pérez

 

 

Medallas y Premios de los Salones de Otoño

Como hemos visto en el nacimiento del Salón de Otoño, sus dos primeras ediciones no contaron con ningún tipo de premios o recompensas, ni honoríficas ni en metálico.

Pero para el III Salón de Otoño, se acordó una serie de recompensas honoríficas en las que se distinguía de alguna manera a los artistas que hubieran presentado mejores obras.

De un lado, se instituían las Propuestas de socio, para quienes no lo eran, que acarreaban la exención de la cuota de entrada.

De otro, para quienes ya fueran socios, la Propuesta de Socio de Mérito y la de Socio de Honor.

Según el artículo veinticuatro del nuevo Reglamento, de la misma forma que el no socio sólo podía concurrir al Salón de Otoño con dos obras, mientras que el asociado lo podía hacer con tres, el Socio de Mérito tendría derecho a inscribir cuatro, sin ninguna cuota de inscripción y el Socio de Honor, tendría derecho a hacerlo con seis obras.

Esa cuota de inscripción era de tres pesetas para socios y cinco para los no socios por el conjunto total de las obras, y para esa nominación de honores se formó un Jurado con tres miembros propuestos por la Junta Directiva y otros dos por la Asamblea General, teniéndose en cuenta para los próximos años a los Socios de Honor de años anteriores.

Desde 1922 a 1935 se hicieron Propuestas de Socios a aquellos participantes destacados que no lo eran, mientras que de 1922 a 1947, se realizaron nombramientos de Socio de Honor y Socio de Mérito a aquellos socios más destacados en cada Salón.

Hasta el año 1968 la especialidad de acuarela se incluyó en la sección de pintura, considerándose sin embargo independientes a la hora de la concesión de premios los temas de figura y paisaje, pudiendo encontrar a notables acuarelistas en las listas de pintores.

Durante algunos años en la década de los ochenta, se separaron el dibujo y el grabado, que luego volvieron a unirse y separase más tarde en 1994 y 1997.

La sección de Arte decorativo se suprimió finalmente a partir del Salón de Otoño de 1973.

Diplomas de Primera Clase sólo hubo entre los años 1959 y 1967.

La medalla Eduardo Chicharro de pintura y la Medalla Mateo Inurria de escultura se crearon en 1962; la Medalla José Prados López de acuarela, se creó tras su muerte en 1972, y la Medalla Juan Espina y Capo, dedicada inicialmente para dibujo y grabado, no lo fue hasta 1990.

Todas ellas, salvo excepciones, se destinaban a los ganadores de las Primeras Medallas de ediciones anteriores, bien de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes o del propio Salón de Otoño. Desde 1999 se eliminó este requisito y el de que los galardonados tuvieran que ser socios. La Medalla Roberto Fernández Balbuena de dibujo, a fin de separarlo del grabado, se creó también en 1999.

Aunque con algunas particularidades, una regla fue no conceder Medalla de la misma o inferior categoría de la ya obtenida en la misma especialidad, lo cual se ha interpretado de forma errónea como un escalafón, aunque en realidad se trataba de no repetir o rebajar categoría, pese a no ser un obstáculo para conceder algunas de mayor rango sin poseer las inferiores, lo que sucedió en numerosas ocasiones.

Algunos otros cambios hubo a partir de 1997, como que los miembros de la Junta Directiva quedaban excluidos del derecho a obtener recompensas, aunque pudiesen participar en la exposición al juicio del jurado de admisión. Este derecho se retornó pocos años después, pero sólo Presidente y Secretario formaban parte del jurado, y, aun el segundo, sin voz ni voto.

A finales de los años 60, los miembros de la Junta Directiva podían recibir premios también, y no fue hasta el año 2012, cuando el Presidente José Gabriel Astudillo López, no instauró que ningún miembro de la Junta Directiva pudiera recibir recompensa ni premio alguno, quedando excluidos desde entonces.

 

MEDALLAS DE ORO

1932 Eduardo Martínez Vázquez

1933 Pedro García Camio

1936 Lorenzo Aguirre

1960 José Cruz Herrera

 

MEDALLAS DE HONOR

1953 Eduardo Chicharro

1954 Mariano Benlliure

1955 Juan Vila Puig

1956 José Cruz Herrera

1957 Manuel Castro Gil

1960 Francisco Núñez Losada

1961 Eduardo Martínez Vázquez

1962 Agustín Segura

1963 Rafael Pellicer

1966 José Bardasano

1967 Agustín Segura

1968 Enrique Ochoa

1969 Luis Brihuega

1977 Santiago de Santiago

1978 José Perezgil

 

SECRETARIO PERPETUO DE LA AEPE

1967 José Prados López

2019 Mª Dolores Barreda Pérez

 

SOCIOS DE MÉRITO 1922 – 1935 PINTURA

1922 Augusto Comas y Blanco

1922 Emilio García Martínez

1922 Enrique Cuartero Huertas

1922 Exoristo Salmerón García TITO

1922 Francisco Llorens Díaz

1922 Guido Caprotti da Monza

1922 José Blanco Coris

1922 José Ribera Blázquez

1922 Juan Antonio Benlliure y Gil

1922 Lorenzo Aguirre Sánchez

1922 Manuel Castro Gil

1922 Manuel León Astruc

1922 Pedro García Camio

1922 Pedro Serra Farnés

1922 Rafael Argelés Escrich

1922 Santiago Martínez Martín

1922 Vicente Bañuls

1923 Antonio de Llano y de Pedro

1923 Bernardino de Pantorba

1923 Carlos Dal Re Ambrosi

1923 Domingo Moreno Otero

1923 Fray Secundino Martín

1923 José Benlliure y Gil

1923 José Pons Frau

1923 Juan Carmona Sierra

1923 Lorenzo Cerda Bisbal

1923 Luis Masriera y Roses

1923 M. Antolín Romero de Tejada

1923 Mariano Pedrero y López

1923 Mariano Sancho San José

1923 Marino Antequera García

1923 Martín R. Durban Bielsa

1923 Martínez Vargas Machuca

1923 R. Fernández Balbuena

1923 Ricardo Verdugo Landi

1924 Carlos Sobrino Buhigas

1924 César Yago de Salvador

1924 Emilio Pou González

1924 Jesús Basiano Martínez

1924 José Cruz Herrera

1924 Juan de Dios Francés y Mexía

1924 Mª Carmen Corredoira Ruiz Baro

1924 Manuel Abelenda Zapata

1925 Ángel Lafuente Sánchez

1925 Ángel Oliveras Guart

1925 Casimiro Gracia y Raga

1925 Francisco Mateos

1925 Gabriel Esteve Fuentes

1925 J. Felipe Abarzuza y Rodríguez Arias

1925 Juan Vila Puig

1925 Máximo Ramos López

1925 Ramón Peris Navarro

1927 Antonio Fernández Gómez

1927 Francisco Esteve Botey

1927 Francisco Navas Linares

1927 Horacio Marco Alboniga

1927 Ramón Carazo Martínez

1928 Adelardo Covarsi Yustas

1928 Antonio Castaño López

1928 Aquilino Pinto

1928 Casimiro Martínez Tarraso

1928 Elena Verdes Montenegro

1928 Enmanuel Bereny

1928 Francisco Nicolau Sandoz

1928 José Seijo Rubio

1928 Juan Ferrer Carbonell

1928 Juan José Pedraza Blanco

1928 Julio del Val Colomé

1928 Julio del Val Colomé

1928 Julio Peris Brell

1928 Luis Rubio y Verano Aguirre

1928 Luisa de Urcola y Zuloaga

1928 Pedro Roig Asuar

1928 Vicente García de Frutos

1928 Virgilio Bernabeu Penades

1929 José Mª Almela Costa

1929 José Pinazo Martínez

1929 Luis Berdejo Elipe

1929 Luis Gallardo

1929 Rafael de la Torre Estefanía

1930 Adolfo Lozano Sidro

1930 Antonio Collar González

1930 Domingo Carles Rorich

1930 Emilio Poy Dalmau

1930 Emilio Romero Barrero

1930 Luis Bea Pelayo Marqués de Bellamar

1930 María Muntadas

1930 Mariano Cossío

1930 Ramón Gutiérrez Santos

1930 Ramón Pulido Fernández

1930 Timoteo Pérez Rubio

1931 A. Olguera y Gauralen

1931 Carlos Casado Hernández

1931 Edith de Aguiar Thiel

1931 Guillermo Téllez González

1931 Juan Bautista Porcar Ripollés

1931 Leonardo Pérez Obis

1931 María Muntadas

1931 Valentine Graesser

1932 Agustín Segura Iglesias

1932 Cirilo Suárez Moreno

1932 Joaquín Azpeitia García

1932 Joaquín Capulino Jaúregui

1932 José Mª Tamayo y Serrano

1932 Lucio Rivas Bertol

1932 Luis Mosquera Gómez

1932 María Galán Carvajal

1932 Mariano Sancho San José

1933 Enrique García Carrilero

1933 Francisco de Asís Planas Doria

1933 Francisco Lluch y Cuñac

1933 Juan Ismael

1933 Julio Pérez de Torres

1933 Luis Crespo Ordóñez

1933 María Revenga

1933 Pedro Casas Abarca

1933 Ramón Alsina Amils

1933 Rodríguez Puig

1933 Vicente Albarranch Blasco

1934 A. Gutiérrez de la Solana

1934 Daniel Vázquez Díaz

1934 Eduardo Navarro Martín

1934 José Frau Ruiz

1934 Luis Lozano Losilla

1935 F. Rodríguez S. Clement

1935 Félix Herráez Rodríguez

1935 Francisco Núñez Losada

1935 Joaquín Capulino Jauregui

1935 José Blanco del Pueyo

1935 José Cubas y Martín

1935 José E. Martínez Gil

1935 José Llasera Díaz

1935 José Nogales y Sevilla

1935 Manuel de Gumucio Castro

1935 Marcial Moreno Pascual

1935 Marisa Pinazo Mitjans

1935 Rafael Pellicer Galeote

 

SOCIOS DE MÉRITO 1922 – 1935 ESCULTURA

1922 Gabino Amaya Guerrero

1923 Constantino Gómez Salvador

1923 Ignacio López Gómez

1923 José Chicharro Gamo

1923 Ricardo Gómez Campuzano

1924 Cayetano Mejía

1924 Fernando Valero

1924 Juan Blanco Pajares

1924 Virgilio González

1925 Enrique Pérez Comendador

1925 José María Perdigón Hernández

1925 Ricardo Vázquez Zardain

1927 Pedro de Torre-Isunza

1927 Ricardo Colet de la Fuente

1927 Salvador Vivo Torres

1928 Florentino Pilar y Valriberas

1928 José Luis Martínez Repulles

1928 José Mª Palma Burgos

1928 José Pérez y Pérez PERESEJO

1928 Luis Benedito Vives

1928 Mariano Rubio Jiménez

1930 Federico Godoy de Castro

1930 Guillermo Gómez Gil

1930 Máximo Ramos López

1931 Isabel Pastor Bourgon

1932 Agustín Sánchez-Cid

1932 Mariano Monedero del Río

1933 Hugo Arejula

1934 Alfonso Gabino Pariente

1935 Amparo González Figueroa

1935 Ignacio Pinazo Martínez

1935 Javier Gómez Acebo y Vázquez

1935 José Ortells López

1935 Manuel Gordovil Porres

1935 Miguel Ángel Diéguez

1935 Pedro Frías Alejandro

1935 Vázquez Díaz-Compostela

 

SOCIOS DE MÉRITO 1922 – 1935 ARTES DECORATIVAS

1922 Carlos Fernández de la Hoz

1925 Ramón Teixe Boldu

1927 Ramón Martín de la Arena

1928 Melchor Gaspar Arnal

1931 Manuel Tolosa Sabado

1932 M. Lucas San Mateo SACUL

1933 José Barajas Caudepon

1934 Eloy Hernández

1934 Jaime García Banus

1934 Jesús Moreno Fuentes

1934 Osmundo Hernández

1935 A. Cabrera y Gallardo

1935 Saturnino Valvo Vélez

 

SOCIOS DE MÉRITO 1922 – 1935 DIBUJO

1925 Antonio Casero Sanz

1935 Vicente Renau Torrent

 

SOCIOS DE MÉRITO 1922 – 1935 GRABADO

1923 Joaquín Fernando Estringana

1925 Julio Prieto Nespereira

1925 Leandro Oroz y Lacalle

1928 José Pedraza Ostos

1935 José Cuairan Blas

1935 José P. Gil Moreno de Mora

1935 Manuel Pedros

 

SOCIOS DE MÉRITO 1940 – 1950

1944 Antonio Romero Arrés

Antes de 1936:

Manuel Abelenda

Manuel de Gumucio

Manuel León Astruc

Mariano Rubio

Antes de 1950:

Luis Alegre

Pilar Calvo Rodero

Lola Gómez Gil

Manuel Lahoz

Hans Otto Poppelreuther

Emilio Pou González Moro

Vicente Renau

María Rius Zuñon

Ana de Tudela

 

SOCIOS DE MÉRITO DESDE 2013

2013 A título póstumo Carmelo Dionisio Basterra Ortiz

2013 Indalecio Sobrino Junco

2013 Antonio de Íñigo Camús

2013 Cristina de Baviera Mesía

2015 Antonio López Alarcón

2015 Leocadio Melchor

2015 Ricardo Montesinos

 

SOCIOS DE HONOR 1922 – 1935 PINTURA

1922 José Gutiérrez Solana

1922 Juan Rodríguez Jaldón

1922 Julio Moisés Fernández Villasante

1923 Antonio Esteve Senis

1923 Guido Caprotti da Monza

1923 José Blanco Coris

1923 Lorenzo Aguirre Sánchez

1923 Manuel Castro Gil

1923 Marceliano Santamaría Sedano

1923 Pedro García Camio

1923 Pedro Serra Farnés

1924 Bernardino de Pantorba

1924 Emilio García Martínez

1924 Enrique Martínez Vázquez

1924 Ernesto Riccio

1924 Eugenio Hermoso Martínez

1924 Joaquín Mir Trinxet

1924 José Benlliure y Gil

1924 Juan Antonio Benlliure y Gil

1924 Mariano Benlliure y Gil

1924 Mariano Miguel González

1924 Nelly Harvey

1924 Pedro Antonio Martínez

1924 R. Fernández Balbuena

1924 Rafael Argelés EScriche

1924 Rafael Forns y Romans

1924 Ricardo Verdugo Landi

1925 Álvaro Alcalá Galiano

1925 José Cruz Herrera

1925 Lorenzo Cerda Bisbal

1927 Enrique de Larrañaga

1927 Enrique Martínez Cubells y Ruiz

1927 Francisco Soria Aedo

1927 Gonzalo Bilbao Martínez

1928 Juan Ángel Gómez Alarcón

1928 Miguel Hernández Nájera

1929 Francisco Pons Arnau

1929 J.R. Zaragoza Fernández

1929 Manuel Benedito Vives

1930 Francisco Navas Linares

1930 Juan Ferrer Carbonell

1930 Luis Rubio y Verano Aguirre

1931 Adelardo Covarsi Yustas

1931 Emilio Romero Barrero

1931 José Mª López Mezquita

1931 Ramón Pulido Fernández

1931 Virgilio Bernabeu Penades

1932 Ramón Carazo Martínez

1933 Alfonso Grosso Sánchez

1933 Cirilo Suárez Moreno

1933 Eduardo Chicharro Agueras

1933 Juan Bautista Porcar Ripollés

1933 Juan Vila Puig

1933 Luis Bea Pelayo, Marques de Bellamar

1933 Mariano Sancho San José

1934 Luis Mosquera Gómez

1934 Rodríguez Puig

1935 Daniel Vázquez Díaz

1935 Enrique García Carrilero

1935 F. Rodríguez S. Clement

1935 José E. Martínez Gil

1935 Pedro Casas Abarca

1935 Vicente Albarranch Blasco

 

SOCIOS DE HONOR 1922 – 1935 ESCULTURA

1922 Miguel de la Cruz Martín

1923 Enrique Marín Higuero

1924 José Chicharro Gamo

1924 José Ribera Blázquez

1924 Julio Vicent Mengual

1925 Fructuoso Orduna Lafuente

1925 Santiago Bonome

1927 Juan Bautista Adsuara Ramos

1929 José Capuz Mamano

1930 Carmelo Vicent Suria

1930 Enrique Pérez Comendador

1931 José Planes Peñalver

1931 Luis Benedito Vives

1931 Pedro de Torre-Isunza

1933 Mariano Monedero del Río

1933 Marqués de Casa Torres

 

SOCIOS DE HONOR 1922 – 1935 GRABADO

1927 Ricardo Baroja Nessi

1928 Juan Espina y Capo

 

SOCIOS DE HONOR 1940 – 1954

Antes de 1936:

Francisco de Asís Planas Doria

Rodríguez Puig

1940 Francisco Verdugo

1945 Pedro Herrera

1945 Casto González

1945 Fernando Labrada

1945 Ramón Manchón

1946 Francisco Ribera Gómez

1949 Aniceto Marinas

1949 Fernando Álvarez de Sotomayor

1949 Manuel Benedito

Antes de 1950:

1950 Ceferino Olivé

1952 Valentín de Zubiaurre

1952 Ramón de Zubiaurre

1952 Daniel Vázquez Díaz

1952 Vitorio Macho Rogado

1954 Gabriel Morcillo

1954 Jacinto Alcántara

1954 Cecilio Barberán

A partir de 1950:

1950 Jacinto Higueras

1950 Francisco Esteve Botey

1950 Elías Salaverría

1952 Juan Vila Puig

1949 Marceliano Santamaría

1949 Eugenio Hermoso

1949 Julio Moisés Fernández de Villasante

1952 José Cruz Herrera

1952 José Mª López Mezquita

1952 Emilio Romero Barrero

Sin poder precisar fechas:

Fernando de Amarica

Juan de Arespacochaga

Julio Berriobeña

Mariano Bertuchi

Roberto Domingo

César Fernández Ardavín

Enrique García Carrilero

Agustín de la Herrán

Mariano Izquierdo y Vivas

Ramón Martín de la Arena

José Nogué

Bernardino de Pantorba

Julio Pérez Torres

Julio Prieto Nespereira

Arturo Potau Torre de Mer

Mohamed Sabry Mustafá

Mariano Sánchez de Palacios

Inosensi Soriano Montagud

 

SOCIOS DE HONOR DESDE 2013

2013 Museo Sorolla

2014 Fundación Maxam

2014 Alejandro Aguilar Soria

2015 GOOGLE

2016 Ana Rubio Pablos

2017 Real Automóvil Club de España RACE

2017 Emilio Pina Lupiáñez

2018 Fundición Codina

2019 Javier Sierra

 

PRIMERA MEDALLA DE PINTURA

1948    Ceferino Olive

Bernardino de Pantorba

Justa Pajes González Balandres

1949    Jesús Agacino y Armas

Mariano Izquierdo y Vivas

1950    Aurelio Blanco Castro

Lola Gómez Gil

Domingo Huetos Fuertes

Pedro Roig Asuar

1952    Jacinto Conill Orriols

Jacinto Olive Font

Salvador Perelló

Ramon Ribas Rius

Ana de Tudela

1954    Enrique García Carrilero

José Lapayese

1955    José Beulas

Carlos Moreno Graciani

Teresa Sánchez Gavito

Emilio Romero Barrero

1956    Pedro García Camio

José Pérez Gil

Juan Marce

Vicente Sastre Martin

1957    Rogelio García Vázquez

Francisco Gimeno

Ángel Herrero Alonso

Enrique Lagares Pérez

Enrique Ochoa

Antonio L. Piñeiro

Francisco Núñez de Celis

1959    Amparo Cruz Herrera

Cesar Fernández Ardavin

Antonio Romero Arres

1960    Adelina Labrador

Josefina de Lanceiro

Sebastián Llovet Ribas

Francisco Moreno Navarro

1961    Ramón Arnau

José Bardasano Baos

Mª del Carmen Barriopedro

Manuel Redondo

Mariana López Cancio

Regino Pradillo Lozano

Rodríguez Bronchu

Mercedes del Val Trouillet

Ernesto Goday

Antonio Iglesias Sanz

1962    Miguel Carrión Menéndez

Juan Ramón Cebrián

Rosa Cervera Torrecasanna

Jacinto Conill Orriols

Pedro Marcos Bustamante

Vicente Sastre Martín

Eduardo Vial Hugas

1963    Genaro de No Soler

Manuel Redondo

Manuel Ortego

Leonardo Pérez Obis

Julio Pérez Torres

Pedro Serra Farnés

Ignacio Andrés Azaola

Vicente Renau Torrent

1964    Alfredo Enguix de Andrés

Carmina Llorca

Manuel de Gumucio Castro

Manuel de Iñigo Camús

José Luis del Palacio Jouve

Mohamed Sabry Mustafá

Juana Francisca Rubio

1965    Luis Brihuega Gorochategui

Roberto Coll Puig de Bois

Giovanella

Manuel Martínez Alcover

1966    Cristina de Baviera

Alfredo Candelas Pastor

Isabel Guerra Peñamaría

Juan Montesinos Maldonado

Rita Vie Equiburu

1967    José Luis Bardasano Rubio

Félix Herráez Rodríguez

Antonio Iñigo Camús

Enrique Pérez Vicente

Sebastián Pascual Tejerina

1968    Rosalía Campo Menéndez

Eliseo Estévez Candela

Luis Giner Bueno

Carmen R. de Legísima

Purificación del Palacio

José Rivas Lara

Juan Miguel Roca Fuster

Pablo Sansegundo

Francisco Torres Matas

1969    Fernando Garfella Moreno

Edmundo Lloret Navarro

Oscar Pinar Álvaro

Justo Revilla Rubio

Ángel Ruiz Viñas

Fernanda Soria Aedo

1971    Daniel Castilla Zurita

Isidoro Herranz Constenla

1972    Manuel López Herrera

Lope Tablada de Diego

1973    Alberto Duce Vaquero

Manuel Prada Romeral

1974    Francisco Erena Arjona

Juana Pueyo Jimeno

1976    Teodosio Manzano Alonso

Joaquín Yela Corral

1977    Milagros del Remedio Esteve Riera

Isabel Jurado Cabañes

1978    Antonio López Alarcón

1980    Fermín Santos Alcalde

Fernando Rivero Ramírez

1981    Gustavo Tsuyoshi Isoe

1982    Ezequiel López García

1983    Esperanza Huertas Izquierdo

1984    Agustín Alegre Monferrer

1985    Carmen Charro García

1986    Emilio Pina Lupiañez

1987    Rubén Darío Velázquez Juarros

1988    J. Bautista Martínez Beneito

1989    Katsumi Tsue

1990    Felipe de Madariaga Nieto

1991    Félix Tabasco Cubero

1992    José A. Santos Pastrana

1993    Luis Javier Gaya Soler

1994    Javier Sempere Sarrió

Gregorio Domínguez

1995    Fernando de Marta Sebastián

1996    Fabio Hurtado Arnaudón

1997    Alberto Pérez Sánchez

 

SEGUNDA MEDALLA DE PINTURA

1948    Pedro Serra Farnés

Mariana López Cancio

Mariano Izquierdo y Vivas

Federico Laorga

María Revenga de Froemke

Adelina Labrador

Vicente Sastre Martín

1949    Lola Gómez Gil

Pedro Roig Asuar

1950    Antonio Fernández Redondo

Marín Martí

Basilio Quintana San Martín

Antonio Rodríguez Palacios

Julio Ruidavets Montes

Manuel de Gumucio Castro

Fermín Santos Alcalde

Ana de Tudela

1952    Félix Herráez

Enrique Lagares

José Lapayese del Río

Carlos Moreno Graciani

Emilio Romero Barrero

Teresa Sánchez Gavito

Concha Mª Gutiérrez Navas

Camilo Porta

Julio Quesada Gilabert

1954    José Beulas

Manuel León Astruc

Rafael Reyes Torrent

José Pérez Gil

1955    Miguel Huerta Calopa

Vicente Ibáñez García de Lara

Emilio Molina Núñez

Gonzalo Navaridas Zapatero

Julián Pérez Muñoz

Máximo Rodríguez Muñoz

Antonio L. Piñeiro

Ángel Herrero Alonso

1956    Rogelio García Vázquez

Antonio Iglesias Sanz

Francisco Moreno Navarro

Genaro de No Soler

Enrique Espin Rodrigo

Gonzalo de Picola Hernández

José Mª del Río Moreno

José Valenciano Gaya

1957    Julio Martin Caro y Soto

Antonio Martínez Anaya

Pablo Rodríguez Mostacero

Alfonso Sanz García de Paredes

Rafael Seco Humbrías

Antonio Soto Galán

Rosa Cervera Torrecassana

Manuel Martínez Alcover

Mercedes del Val Trouillet

Enrique Pérez Vicente

Amparo Cruz Herrera

1959    Andrés Abraido del Rey

Rafael Álvarez Diaz

Mª Carmen Barriopedro

Sebastián Llovet Ribas

Sebastián Pascual Tejerina

Vicente Renau

Sebastián Rodríguez Bronchu

1960    Luis Lozano Losilla

Luis Ruiz Vargas

Andrés Ignacio Azaola

Leonardo Pérez Obis

Manuel Redondo

Pedro Marcos Bustamante

Ernesto Goday

Julio Pérez Torres

1961    Miguel Carrión Menéndez

Fernando Cabrera Gisbert

Manuel Cossent Rodríguez

  1. Roberto Torent

Manuel Ortego

Carmina Llorca

Juan Ramón Cebrián

1962    José Amador Purificación

Andrés Cerezo

Jesús Lasterra

Eulalia Ruiz González

Antonio Sánchez

Juan Pascual Solé

Antonio González Ares

1963    José Barahona Marco

Manuel Garcia Panadero

Manuel de Iñigo Camús

Alfredo Enguix de Andrés

Julián Carboneras

José del Palacio Jouve

Rita Vie Equiburu

Alfredo Candelas

Roberto Coll

Mohamed Sabry Mustafá

1964    Concha Bayle

Angelina Groso de Gómez (México)

Emilio Herrero Tovía

Javier López Vázquez  (México)

Juana Francisca Rubio  (México)

J.L. Bardasano Rubio  (México)

Giovanella

Luis Brihuega Gorochategui

Luis Giner Bueno

1965    Cristina de Baviera

Isabel Guerra Peñamaría

Eliseo Estévez

Manuel Martin Merino

Vicente Santos Sainz

1966    Julian Carboneras López

Celia Ferreiro

1967    Wistremundo Delgado

Francisco Torres Mata

Juan Miguel Roca Fuster

Purificación del Palacio

Rosalía Campo Menéndez

Fernando Garfella

1968    Ángel Ruiz Viñas

Edmundo Lloret Navarro

Justo Revilla Rubio

Daniel Castilla Zurita

1969    Isidoro Herranz Constenla

José Cousiño La Parra

Antonio Gómez Serrato

Martin Santos

Julia Relinque Ferrater

1971    Lucio Sobrino Barrero

1972    Manuel Prada Romeral

Teodosio Manzano Alonso

1973    Francisco Erena Arjona

Juana Pueyo

1974    Maravillas Flores Muller

Joaquín Yela Corral

1976    Milagros del Remedio Esteve

1977    Antonio Mesa Aguacil

Antonio López Alarcón

1978    Santiago Diaz Santos

Gustavo Tsuyoshi Isoe

1979    Manuel Garijo Main

Fernando Rivero Ramírez

1980    Roberto Newman Westmor-Nuffiel

Esperanza Huertas Izquierdo

1981    Rafael Aguilera Baena

Ezequiel López García

1982    José Mª Fernández Aguilló

Indalecio Sobrino Junco

1983    Ricardo Montesinos Mora

Carmen Charro García

1984    José Antonio Cía Martínez

Fernando de Marta Sebastián

1985    Hans Dieter Zingraff

Emilio Pina Lupiañez

1986    Rubén Darío Velázquez Juarros

Félix Tabasco Cubero

1987    José Luis López Escalada

Felipe de Madariaga Nieto

1988    Gonzalo Muñumel Diez

Katsumi Tsue

1989    Manuel José Sierra Barseló

Javier Sempere Sarrio

1990    Wen Shian Hun (Santos Hu)

1991    Julián Maroto Fernández

J. Antonio Santos Pastrana

1992    Francisco Fernández Reolid

1993    Araceli Alarcón Morales

1994    Antonio Vázquez Bartolomé

1995    Fabio Hurtado Arnaudón

1996    Gloria Vázquez

1997    Francisco Segovia

1998    J. Mª Maestu Maestu

 

TERCERA MEDALLA DE PINTURA

1948    Ana de Tudela

Francisco Núñez de Celis

Francisco Andrada Escribano

Pedro Gros Velasco

José Pérez Gil

Rodríguez Puig

Pedro Villaroig

Lola Gómez Gil

1949    Encarnación Bustillo Salomón

Ángel González Marcos

José Nogue Massó

Domingo Huetos

Rafael Seco Humbrías

Jacinto Olive Font

José Puigdengolas

Antonio Viana

1950    Carlota Fereal de Ferrari

Avelina Tomé

Jacinto Conill Orriols

Manuel García Panadero

Francisco Gimeno

Félix Herráez

Carlos Rodríguez

Emilio Romero Barrero

Teresa Sánchez Gavito

Máximo Rodríguez

Rosa Cervera Torrecasanna

Ramón Arnau

1952    Ramón Estalella Pujola

Ángel Ballesteros Sierra

Julio Fuentes Alonso

José Manaut Viglieti

José Mexicano Otegui

María Mira Montoyo

Manuel Montiel García

José Morón Ruiz

Antonio L. Piñeiro

Alfonso Sanz

Enrique Espín

Gonzalo Navaridas Zapatero

Pablo Rodríguez Mostacero

Mercedes del Val Trouillet

1954    Andrés Abraido del Rey

Ángel Herrero Alonso

Juan Pérez Muñoz

Enrique Pérez Vicente

Regino Pradillo

María del Rio Moreno

1955    Mary Sol Cebral de Rojas

José Marzo Rodríguez

José Amador Purificación

Maravillas Flores Muller

Rogelio García Vázquez

Antonio Iglesias Sanz

Julio Martin Caro y Soto

Francisco Moreno Navarro

Luis Ruiz Vargas

José Valenciano Gaya

Antonio Soto Galán

Francisco Castillo

1956    Mª Carmen Cebral de Rojas

Carlos Valenciano Gaya

Luis Vela Ramón

Carlos Villalba Aguirre

Mª Carmen Barriopedro

Francisco de Paula González Marco

Luz Herrera

Hipólito Peña

Mª Josefa Redondo

Mª Reneses Sanahuja

José Luis Verdes

Antonio Martínez Amaya

1957    Juan José de Castro

Roberto Clement

Alfredo Diez Pérez

Mariano González

Antonio López Montenegro

Julian Ramos de Vidales

José Villanua Heras

Andrés Ignacio Azaola

José Barahona

Andrés Cerezo

Manuel Cossent

Emilio Herrero Tovia

Leonardo Pérez Obis

Vicente Renau

Rafael Álvarez Diaz

Manuel Redondo

Ernesto Goday

Luis Lozano Losilla

Pedro Marcos Bustamante

1959    Manuel Álvarez Castillo

Miguel Casanellas

Mª Dolores Dapena Mosquera

Carmen González

Cecilio Guerrero Malagón

Luz Herrera

Mª Josefa Recado

José Rovira Maestre

Luis Sanz López

José Luis Verdes

Encarnación Bustillo

Fernando Cabrera Gisbert

Jesús Lasterra

José Luis del Palacio Jouve

Julio Pérez Torres

1960    Eulalia Ruiz

Alfredo Enguix de Andrés

Ricardo Ocampo

Miguel Carrión Menéndez

Juan Ramón Cebrián

Carmina Llorca

José Pérez Gil

Enrique Cristóbal López

Luis Enrique Fernán

Tatiana Jarchenco del Castillo

Encarnación Rubio Gómez

Rodolfo Aguirre   (México)

Cristina Casay  (México)

Juan José Torralba  (México)

1961    Arturo Canela Domínguez

Celia Cortés de Gutiérrez

Begoña Echenagusia

Manuel Gimeno

Emilio Pou González Moro

José Otero Baena

Roberto Coll Puigdebois

Alfredo Candelas

Antonio González Ares

Manuel Martin Merino

Mª Alfonsa Pagan

Julián Carboneras

Ricardo Ocampo

1962    Mª Rosario Barradino

Ángel Boue Aladrén

Luis Ginés

Mª Joaquina G. de las Cortinas

Daniel Merino

Manuel de Iñigo Camús

Manuel Vicente Mora

Mohamed Sabry

Mª del Prado Vinader

Rita Vie

Oscar Pinar

1963    Giovanella

Luis Brihuega Gorochategui

Vicente Santos Sainz

Lope Tablada de Diego

María Condeminas

Gloria Fernández

Diego José Fontecilla

Lázaro Gómez Parra

Mª Ángeles Martano

Antonio Mateo

Manuel Muñoz Barberán

Alfonso de Santiago

Alfonso de Lara      (México)

Javier López Vázquez  (México)

Angelina Grosso (México)

Juana Francisca Rubio (México)

Maruja Bardasano  (México)

M. T.  (México)

Juan José Torralba (México)

1964    Cecilio Almenara Marqués

Josefina Castellanos

Francisco López Soldado

Isabel Guerra Peñamaría

Celia Ferreiro

Eliseo Esteve

Cristina de Baviera

Lucio Sobrino Barrero

José Luis Bardasano Rubio

1965    Virgilio Albiac Bielsa

Francisco Castillo

Manuel Palacios Iglesias

Antonio García Serrato

Juan Montesinos Maldonado

José Rivas Lara

Daniel Castilla Zurita

Antonio Iñigo Camus

1966    Sergio Asensio

Juan Baena

Celia Canals

Kristian Krecovic

Miguel Llabres

Juan Ribas

1967    Mª Ángeles de Armas

Isabel Burgos Martin

Martin Santos

Fernando Rivero Ramírez

Gloria Coello Garau

José Fresneda

Zarate

Edmundo Lloret Navarro

Robert Clement

Ángel Ruiz Viñas

1968    Fernanda Soria Aedo

Isidoro Herranz Constenla

Elvira Medina Castro

Luis del Olmo Parra

Alfredo del Palacio

Pilar Ruiz

Fernando Sastre Martín

Mª Rosa Huertas

1969    Juana Pueyo

Joaquín Yela Corral

Manuel López Herrera

Cecilio Guerrero Malagón

1971    Teodosio Manzano Alonso

1972    Santiago Diaz Santos

Antonio Sanz de la Fuente

Francisco Erena Arjona

1973    Manuel Aragón

Antonio Mesa Alguacil

Isabel Jurado Cabañes

1974    Manuel González Santana

Carlos Morago Fernández

Milagros del Remedio Esteve

1976    Enrique Alonso Pascual

David Cearns

Agustín Alegre Monferrer

1977    Rafael Aguilera Baena

Antonio Abreu Bastos

Esperanza Huertas Izquierdo

1978    Miguel Ángel Follente

Lope Tablada Martin

Indalecio Sobrino Junco

1980    El Bas

Fernando de Marta Sebastián

Ricardo Montesinos Mora

1981    Mª Carmen Dorado López

Rosa Mª Guisa Hohenstein

Ricardo Pecharromán Morales

1982    Manuel Franquelo Lerín

Blas Villa Fernández

1983    Antonio Cañete Reinaldo

Eugenio López Berron

Luis López Escalada

1984    Katsumi Tsue

Emilio Pina Lupiañez

Hans Dieter Zingraff

1985    Kazuo Nishino

Felipe de Madariaga Nieto

Rubén Darío Velázquez

1986    Francisco Recuero Delgado

Rafael Rivera Rosa

Guillermo Rodríguez Mingorance

1987    Javier Sempere Sarrio

Fernando Baquero Álamo

Paloma Hinojosa Fernández

1988    Mª Carmen Gutiérrez

Luis Vecilla Rivelles

Manuel José Sierra Barseló

1989    Daniel de Campos

Ramón Pérez López

Paul (Gloria Vázquez)

1990    J. Mª Barrigón

1991    Jesús L. Garika

1992    Mario Rojo Ortiz

1993    José Luis Nestares Jiménez

1994    Fabio Hurtado Arnaudón

1995    Elena Negueroles

1996    Igor Fomin

1997    Martín Palacios Vidal

1998    Loló Corella

 

DIPLOMAS DE PRIMERA CLASE DE PINTURA

1956    Mª Carmen Cebral de Rojas

1957    Ignacio Azaola Pelegrí

1959    Mª Dolores da Pena Mosquera

Manuel Ortego

1960    Celia Cortés

Begoña Echenagusia

Mª Alfonsa Pagán

Gloria Fernández

Amador Rodríguez

Antonio Sánchez

1961    Buenaventura Carreras

José Cerezo

Estrade Botey

Carmen García Velasco

Ascensión Guzmán

Mercedes Urgel

Rita Vie Equiburu

Mª Prado Vinader

Pilar Hazen

Carlos Michelena

Carlos Mota Ortiz

1962    Mª Luisa Alonso Ollero

Rosario Ferrer

María García Viedma

Mª. Joaquina G. de las Cortinas

Mª Ángeles Martano

Juan Martínez

Teresa Ortega Piga

Luis Tiñana

1963    Mª Luisa Moronta

Josefina Politi

Isabel Guerra Peñamaría

José Luis Bardasano Rubio

1967    Sofia Leret

Pilar Cruz Iruela

 

MENCIÓN DE HONOR DE PINTURA

1984    Ramón Pérez López

Obdulio Fuertes Sánchez

 

PRIMERA MEDALLA DE ESCULTURA

1948    Emilio Laiz Campos

1949    José Luis Planes

1950    Amadeo Ruiz Olmos

1952    Francisco González Macías

1954    Fernando Bach Esteve

1955    Marino B. Amaya

1956    Juan Piñeiro

1957    Mariano Rubio Jiménez

1959    Santiago de Santiago

Manuel Sivestre

1961    Francisco Catalá Blanes

1962    José Manuel Serrano

1963    Agustín Ballester Besalduch

Margarita Martí

1965    José Mª Palma Burgos

1966    Ángel Mateos Bernal

Gerardo Morante Pozuelo

Santiago de Santiago Hernández

1967    Agustín de la Herranz Matorras

1968    Julio Calleja

José Pereda

1969    José Barragán

1971    Docha L. Rioboó

1972    Mauro Muriedas Diez

1976    Urbano Gamero Gamero

1978    Federico Coullaut Valera

1981    Diego Garrido Adame

1984    Remigio Soler López

1987    Santiago Diaz Santos

1988    Abraham Dubcovski Pitcovski

1989    Patricia Larrea Almeida

1990    Eugenio Cabello Ibáñez

1993    Damián Gironés Ripio

1994    Jesús Curia Ureña

1995    María Carretero Lopez

1996    Soledad Galiardo Comes

 

SEGUNDA MEDALLA DE ESCULTURA

1948    Amadeo Ruiz Olmos

1949    Ramón Martínez

1954    Marino B. Amaya

1955    Juan Piñeiro

1956    Carlos Monteverde

1957    Mauro Muriedas Díez

1959    Santiago de Santiago

1960    Francisco Catalá

Juan Salas

1962    Margarita Martí

1964    José Mª Palma Burgos

Ángel Mateos Bernal

1965    Gerardo Morante

1966    Francisco Bolinches Mahiques

Juan A. L. Piñeiro

1967    Luisa Molinero

José Perera

Julio Calleja

1968    Josefina Ramírez

José Barragán Rodríguez

Agustín de la Herrán Matorras

1969    Docha L. Rioboó

1971    Leopoldo Suarez Rodríguez

1972    Urbano Gamero Gamero

1976    José Luis Yebra Martin

1978    Diego Garrido Adame

1979    Alicia Sutil Perez

1980    Gregorio Herrero Rodríguez

1982    Mª Teresa Aznar Menéndez

1983    Mª Isabel Calvo Gómez

1984    Carmelo de la Fuente

1985    Rosa Mengíbar Gutiérrez

1986    Patricia Larrea Almeida

1987    Damián Gironés Ripio

1988    Daniel Hidalgo Encinar

1989    Lola Sánchez

1990    L. Tovar

1991    Max Lucasen

1993    Alejandra Majewski

1994    Ana Mª Pérez Pereda

1995    Soledad Galiardo Comes

1996    Pedro Requejo Novoa

1997    Rodolfo Arribas Corredor

 

TERCERA MEDALLA DE ESCULTURA

1948    José Luis Planes

1949    Leopoldo Suarez

1950    Antonio Martin Méndez

1952    Marino B. Amaya

José Ojeda

1954    Fernando Cruz Solís

1955    José Gallardo

1956    Manuel Silvestre

Francisco de P. González Marco

1957    Julio Visconti Merino

Francisco Catalá

1959    José Jiménez Soler

Leopoldo Suarez Rodríguez

Luis Augusto de la Torre (México)

1960    José M. Serrano

1961    Marina Hernando

1962    Amador Rodríguez

1963    José Mª Palma Burgos

Ángel Mateos Bernal

Francisco Bolinches Mahiques

Juan Antonio L. Piñeiro

1964    Gerardo Morante

Mª Luisa Navarro Sanjurjo

Fca. Cristina Sáenz de Tejada

1965    Luis Ortega Bru

Alfonso Villar

Docha L. Rioboo

José Pereda

Josefina Ramírez Sánchez

1967    Janine Uzac

José Barragán Rodríguez

Abdul-Hadi al Weshahi

1968    Luis Fernández

1969    José Xalabarde

1971    Urbano Gamero Gamero

1972    Natalia Centenera Baños

1973    Julia Lahera

1974    Antonio Palau Fernández

José Luis Yebra Martin

1976    Antonio García Perdices

Jesús López

1977    José Luis Sánchez

Mª Isabel Calvo Gómez

1978    Francisco Lara Guerrero

1979    Ángel López Gallo

Elvira Medina

1980    Richard Koci

Mª Isabel Trenas

1981    Mª Nieves Montagud

1983    Patricia Larrea Almeida

1984    Rosa Mengíbar

1985    Mayte Veloso

1986    Damián Gironés Ripio

1987    Juan Fco. Ribes Bertolín

1988    Agustín Méndez

1989    Rodolfo Arribas Corredor

1990    Maru Grimaldi

1991    M. G. Ligero

1993    Benito Rufo

1994    María Carretero López

1995   Pérez Albadalejo

1996    Marta de Cambra

1997    Manuel Ángel Marrero Santana

1998    Eugenio Cabello

Diploma de Primera Clase de Escultura

1957    Santiago de Santiago Hernández

1964    Francisca C. Sáenz de Tejada

1967    Andrés López Yebra

 

MENCIÓN DE HONOR DE ESCULTURA

1986 Carmen de Grado

 

PRIMERA MEDALLA DE ACUARELA

1957    Máximo Rodríguez Muñoz

José Valenciano Gaya

1959    María Mira Montoyo

1960    Guillermo Sureda

1961    Vicente Delgado Rubio

1962    Alfonso González Cocho

Vicente Pastor Calpena

1963    Juana Francisca Rubio

Luis Ruiz Vargas

1964    María Reneses Sanahuja

1965    Manuel Vicente Mora

Emilio Badillo

1966    Pilar Cruz Iruela

Carlos Valenciano Gaya

1968    Ismael de Osma

1969    Carlos Brihuega Gorochategui

Josefa Carrero

Eduardo Carrera

1972    Mª Carmen Vera Callejo

1973    Josefina Gomez Fuentes

1974    Mª Rosa Pina Alvarez

1976    Lucio Sobrino Barrero

1977    Carmelo Basterra Ortiz

1978    José Estelés Herrero

1979    Aida Corina Omella Arranz

1980    Rafael Requena Requena

1981    Milagros Garcia Hernandez

1982    Francisco Romero Solana

1984    Josefina Muñiz González

1985    José Abad Azpilicueta

1986    Jesús Infante Pérez de Pipaon

1987    Jesús Santos Marugán

1988    Rafael Sempere Esteve

1989    Alberto Manrique de Lara

1993    Juan Diaz Rubio

1994    Joaquin Ureña Ferrer

1995    Paz Espada Buesa

1996    Jesús Lozano Zaorín

1997    Jesús González Bueno

1998    Aurora Charlo

 

SEGUNDA MEDALLA DE ACUARELA

1957    Alfonso Gonzalez Cocho

María Mira Montoyo

1961    Manuel Diez Gómez

Mariano Pelaez

1962    Félix Herraez Rodriguez

Julio Visconti Merino

1963    Josefa Carrero

Alicia Fabregas

1964    Manuel M. Lamadrid

Manuel Vicente Mora

1965    Julian Carboneras López

Leonor Veredas

Carmelo Basterra Ortiz

Ismael de Osma

Pilar Cruz Iruela

1966    Jose Porcel Tormo

1967    Mª Rosa Pina Alvarez

1968    Mª Carmen Vera Callejo

Guillermo Perez Baylo

Josefina Gomez Fuentes

Carlos Brihuega

Lucio Sobrino Barrero

1969    Ricardo Carreras Cabello

Julio Ferrer Mariné

Manuel Sanchez Rodriguez

1972    Alberto Serrano Arizaga

1974    José Estellés Herrero

1977    Milagros García Hernandez

1978    Aida Corina Omella Arranz

1979    David Cearns

1980    Tomas Timon Moreno

1981    Francisco Romero Solana

1983    Rafael Salcedo Gonzalez

1984    Jesús Infante Perez de Pipaon

1985    Rafael Gurrea Sanchez

1987    José García Poveda

1988    Paz Espada Buesa

1990    Pilar Urtiaga Rodriguez

1991    José Ballester Santander

1993    Elena Rego García

1994    J. Luis de la Parra Villamil

1995    Jesús Lozano Saorín

1996    Olegario Ubeda Sanchez

1997    Francisco Catalán Carrión

1998    Alosete

 

TERCERA MEDALLA DE ACUARELA

1957    Julio Lencero

Cesar Olmos

Josefa Carrero

Pedro Gironell

1959    Godofredo Buenosaires

1960    Encarnación Verdú Martinez

1961    Juan Aróstegui

1962    Paula Millán Alosete

Julian Ortego

Alfonso de Santiago

1964    Emilio Badillo

Pilar Cruz Iruela

Leonor Veredas

Ismael de Osma

1965    José Porcel Tormo

1966    Julio Sanz

1967    Ricardo Montesinos Mora

Mila Santonja Palacios

Manuel Sanchez Rodriguez

Mª Carmen Vera Callejo

Carlos Brihuega Gorochategui

Josefina Gomez Fuentes

1968    Alberto Serrano Arizaga

Tomas Timón Moreno

Jose Ortiz

Ricardo Carreras

1969    Mª Luisa de las Heras

Alejandro Fuentes Gomez

José Abad Azpilicueta

1971    Pedro Gironell Piernau

1972    Milagros Garcia Hernandez

1973    José Estelles Herrero

1974    Mila Santonja Palacios

1976    Luis Manuel de Vicente

1977    Alfonso Barragan Garcia

1978    Matias Castro Moreno

1980    Guillermo G de Aledo

Alberto Manrique de Lara

1981    Jesus Infante P. de Pipaon

1983    Luis Sauce Barros

1984    Fernando Pezzi Peñalver

1985    Akira Mizuno

1986    Marcelino López Santos

1987    Mª Carmen Patier Torres

1988    Leonardo Abelenda Freire

1990    José Ballester Santander

1991    Juan Diaz Rubio

1992    J.L. de la Parra Villamil

1993    Joaquin Ureña Ferrer

1994    Jesús Lozano Saorín

1995    Isabel Moreno Gonzalez- Alosete.

1996    Pepa Carrillo

1997    Francisco Solano Gimenez Castro

1998    Mª Mercedes G. Carvajal

 

MENCIÓN DE HONOR DE ACUARELA

1986 Ester Estruch Gafarelo

 

PRIMERA MEDALLA DE GRABADO Y DIBUJO

1948    Arturo Potau Torre de Mer

1949    Carlos Casado Hernandez

1950    Carlos Rodriguez

1952    Luis Alegre Nuñez

1954    José Sanchez Toca

1955    Ramón Arnau

1956    Jose Pascual Sole

1957    Paula Millán Alosete

1959    Emilio Molina Muñoz

Ladislao Tinao Fernandez

1960    Santiago Ezcurra

1962    Enrique Garcia Carrilero

Mª Angeles López Roberts

1962    Enrique Lagares Perez

Enrique Gª Carrilero

Encarnacion Rubio Gomez

1963    Nicomedes Gomez

Regino Pradillo Lozano

Juana Francisca Rubio (México)

1964    Maruja Bardasano Rubio

Aurelio Blanco Castro

1967    Alfredo Enguix de Andrés

Isabel Guerra Peñamaría

1968    Antonio Delgado Raja

Carlos San Román Gomez

1969    José Luis Bardasano Rubio

1971    Juan Palud Criado

1975    Alicia Fernandez

1977    Alberto Duce Baquero

1978    Josefina Gomez Vinardel

1981    Ezequiel Lopez Garcia

1982    Teodosio Manzano Alonso

1983    Fernando Laorden Martinez

1984    Daniel Gil Martin (G)

Blas Villa Fernandez (D)

1985    Rafael Aguilera Baena

1988    Ricardo Nouvilas Pallej

Rosa Mª Figuerola Muns

1989    Emiko Chiba

1991    Francisco L. Catalán

1992    Pilar Pelaez Martinez

1997    Blanca Muñoz de Baena (D)

 

SEGUNDA MEDALLA DE GRABADO Y DIBUJO

1948    Carlos Casado Hernandez

1949    Luis Alegre Nuñez

1950    Ana de Tudela

1952    J.L. Sanchez Toda

1954    Ramón Arnau

1955    Regino Pradillo Lozano

1956    Santiago Ezcurra

1957    Ladislao Tinao Fernandez

1959    Juan Ruiz Rodríguez

1960    Carlos Daudén Sala

Mª Angeles López Roberts

1961    Julio Garcia

Enrique Lagares Perez

Juana Francisca Rubio (Méjico)

1963    Rafael Aguilera Baena

Concha Bayle

Antonio Sanchez

Maruja Bardasano Rubio

1964    José Gómez Sanz

1965    Luis Enrique Fernán

Mª Luisa Moronta

1967    Antonio Delgado Raja

1968    Wistremundo Delgado

Mª Angeles Martano Rubio

1969    Tomás Timón Moreno

Alicia Fernandez

1971    Luis Sanz

1972    Manuel Prada Romeral

1976    Emilio Antón

1978    José Mª Fernandez Aguilló

1979    Rosa Mª Figuerola Muns

1980    Enrique Cortina Arregui

1981    Emilio Pina Lupiañez

1983    Blas Villa Fernandez (D)

Daniel Gil Martín (G)

1984    José Manuel Ballester

1985    Rafael Fernandez Piedra (D)

1986    Remigio Soler López (D)

1988    Jesús Tejedor Vicente

  1. Rashid Mubarak Diab

1989    Gonzalo Muñumel Diaz

1991    Isabel Viñuales

1993    Manuel Balaguer (G)

1997    Manuel Balaguer

1998    Iñaqui Diez Cotaberría

 

TERCERA MEDALLA DE GRABADO Y DIBUJO

1948    Luis Alegre Nuñez

1949    José Morillo

1952    Regino Pradillo Lozano

1955    Julio Pascual Solé

1956    Juan Valenzuela y Chacón

1957    José Mª Gonzalez Ubierna

Sebas Iberlucea

Juan Ruiz Rodriguez

1959    J. Francisco Gascón

Juan Valenzuela y Chacón

1960    Antonio Martin Maqueda

Haroldo Dies  (Mexico)

Juan Luis Diaz (México)

Julio García

José Gomez Sanz

1961    Jesus Lasterra

Antonio Sanchez

Maruja Bardasano Rubio

1962    Carlos Michelena

Concha Bayle

Luis Enrique Frenan

1963    Luis Brihuega Gorochategui

Luis Tiñana

José Amador Purificación

1964    Lucio Sobrino Barrero

Garcia Lomas

Mª Luisa Moronta

Mª Angeles Martano Rubio

1965    Jose Cerezo

Jose Sotero Fernandez

José Luis Bardasano Rubio

Carlos San Román Gomez

1966    Antonio Gomez Serrato

Hipólito Peña

Encarnación Verdú

1967    Orlando E. Ortiz

Antonio Cuervas Mons

1968    Antonio Cuervas Mons

Alicia Fernandez

Mitchel Uzac

Juan Palud Criado

1969    Vicente Colom

Stela Wittemberg

1971    Dimas Coello

Manuel Prada Romeral

1972    Teodosio Manzano Alonso

Josefina Gomez Fuentes

1973    Manuel Silvestre

Emilio Antón

1977    Miguel Angel Follente

Jacobo Roma

1978    Damian Girones Ripio

Mª Jesus Herrero

1979    Emilio Pina Lupiañez

1980    Rosa Mª Guisa

Blas Villa Fernandez

1981    Rafael Agulera Baena

1983    Carlos Lorenzo Iglesias (D)

1984    Isabel Jurado Cabañes (G)

1985    Ramón Cabañas Clark (G)

Isabel Jurado Cabañes (D)

1986    Francisco Fernandez Reolid (D)

1987    Rafael del Real (D)

1988    Margarita Perez Romero

1989    Carmen Ortiz de la Torre -Cotyr-

1991    Munir el Saadawi

1992    Carmen Palencia

1997    Valentín Kovatchev

1998    Rosa Escalona

 

DIPLOMA DE PRIMERA CLASE DE DIBUJO Y GRABADO

1962    Mariana López Cancio

1963    Mª Luisa Moronta

1967    Tomás Timón Moreno

1968    Amarilis Chaves

 

MENCIÓN DE HONOR DE DIBUJO Y GRABADO

1978    Fernandez Muñoz

1981    Emilio Vicedo

1986    Luisa Ma Hwei-Hsien

 

PRIMERA MEDALLA DE ARTE DECORATIVO

1949    Mª Josefa Garcia Valenzuela

1950    Mª Antonia Conejo

1952    Rafael Seco Humbrías

1954    Ramón Martín de la Arena

1955    Jesús Moreno

1956    Aurelio Pardo de Lombrera

1957    Juan Antonio Gerez

Encarnación Verdú

1959    Antonio Verdú Morán

1960    Rufino Peón Iñarra

Ricardo Mallol

1963    Santiago de Santiago Hernandez

1964    Godofredo Buenosaires

García Lomas

1967    Rafael Jaen Jimenez

1968    Josefa Carrero Crespo

Mª Rosa Navas de Rive

1969    Pedro M Trapero Sanchez Real

1971    Mariano Moral Pamías

 

SEGUNDA MEDALLA DE ARTE DECORATIVO

1949    Ramón Martín de la Arena

1950    Ricardo Mallol

1954    Rufino Peón Iñarra

1955    Juan A. Jerez

1956    Luis Bono

1957    Antonio Verdú Moran

1963    Godofredo Buenosaires

1967    José Cousiño La Parra

Mª Rosa de Navas Rive

1968    Pedro Carrillo Romero

Mª Luisa de las Heras

Pedro M. Trapero Sanchez Real

1971    C. Maria Lozano

1972    Mª Rosa Ridruejo

 

TERCERA MEDALLA DE ARTE DECORATIVO

1949    Ricardo Mallol

1952    Encarnación Verdú

Rufino Peón Iñarra

1954    Juan A. Jerez

1955    Eulogio Blasco

1962    Alfonso Calvo

Mª Carmen Cristóbal

1963    María Aycart

1965    Julio Martin de Castro

1967    Pedro Carrillo Romero

1969    Mª del Pilar Oñoro

Marquesa de Aledo

1971    Mª Rosa Ridruejo

1972    Natalia Centenera Baños

 

MEDALLA DE PINTURA  “EDUARDO CHICHARRO”

1963 José Perezgil

1964 Josefina de Lanceyro

1965 Manuel Ortega

1966 Luis Brihuega Gorochategui

1967 Manuel de Iñigo Camús

1968 Francisco Moreno Navarro

1969 Isabel Guerra Peñamaría

1971 Manuel M. Alcover

1972 Pedro Marcos Bustamante

1974 Julio Pérez Torres

1977 Manuel López Herrera

1979 Antonio López Alarcón

1980 Edmundo Lloret Navarro

1981 Teodosio Manzano Alonso

1983 Ezequiel López García

1984 Francisco Erena Arjona

1985 Esperanza Huertas Izquierdo

1987 Carmen Charro García

1988 Rubén Darío Velázquez Juarros

1989 Emilio Pina Lupiáñez

1992 Félix Tabasco Cubero

1993 José A. Santos Pastrana

1994 Luis Javier Gayá Soler

1995 Goyo Domínguez

1996 Desierto

1997 Desierto

1998 Desierto

1999 Carlos Vega Faúndez

2000 José Ramón Gallardo

2001 Desierto

2002 Rosa Gallego del Peso

2003 Melquíades Alvarez-Buylla

2004 Desierto

2005 José María Peralta

2006 Enrique Rodríguez García-Guzpeña

2007 Miguel García Cano

2008 Mª Luisa de Mendoza Díez de Tejada

2010 Angeles Tovar Pérez

2011 Marina Olalla Marqués

2012 Alejandro Aguilar Soria

2013 Carla Hoet

2014 Lucie Geffré

2015 Luis Javier Gayá Soler

2016 Enrique Rodríguez García GUZPEÑA

2017 Miau Du

2018 Miguel Alcántara Feliz

2019 Manuel Gracia García

2020 Juan Pérez Galiana

2021 Ana Gutiérrez Mengual

2022 Elsa González Zorn

 

MEDALLA DE ESCULTURA “MATEO INURRIA”

1966 Santiago de Santiago Hernández

1967 Gerardo Morante Pozuelo

1968 Agustín de la Herrán Matorras

1969 Julio Calleja

1972 José Barragán Rodríguez

1978 José Mª Palma Burgos

1979 Federico Coullaut-Valera

1983 Diego Garrido Adame

1985 Remigio Soler López

1989 Abraham Dubcovsky Pitcovsky

1990 Patricia Larrea Almeida

1991 Eugenio Cabello Ibáñez

1994 Damián Gironés Ripio

1995 Desierto

1996 Desierto

1997 Desierto

1998 Desierto

1999 Rodolfo Arribas

2000 Diego Canogar

2001 David González Grande

2002 José Antonio Da Peña García-Gadea

2003 Julio Pellicer Zamora

2004 Gabriel Fuertes Bellido

2005 Patxi Gutiérrez

2006 Marta de Cambra

2007 María Rodríguez Montero

2010 Pedro Ania Gerez

2011 José Antonio de la Peña García-Gadea

2012 Desierto

2013 Carlos Ballesteros Pérez

2014 Carmen Espinosa Soto

2015 Teddy Cobeña

2016 Lola Catalá Sanz

2017 Iria Groba Martín

2018 Lola Santos

2019 Naná Messás

2020 Manuel Galán

2021 Pablo Javier Redondo Díez Odnoder

2022 Sergio García Díez

 

MEDALLA DE ACUARELA “JOSÉ PRADOS LÓPEZ”

1972 Manuel Vicente Mora

1973 María Reneses Sanahuja

1974 Josefina Gómez de Fuentes

1977 Mª Rosa Pina Alvarez

1979 Carmelo Basterra Ortiz

1980 José Estellés Herrero

1981 Rafael Requena Requena

1982 Lucio Sobrino Barrero

1983 Milagros García Hernández

1984 Francisco Romero Solana

1987 Jesús Infante Pérez de Pipaón

1988 Mª Rosa Pina Álvarez

1989 Jesús Santos Marugán

1990 Josefina Muñiz González

1991 Rafael Sempere Esteve

1994 Juan Díaz Rubio

1995 Joaquín Ureña

1996 Desierto

1997 Jesús Lozano Saorín

1998 Jesús Lozano Saorín

1999 Jesús Lozano Saorín

2000 José Antonio Marticorena

2001 Desierto

2002 Dolores Aguirrezabala Zubeldía

2003 Jesús Lozano Saorín

2004 Jesús Proaño Simón

2005 José Antonio Marticorena

2006 Desierta

2007 Isabel Alosete

2008 José A. Marticorena Veloso

2009 Francisco-Solano Jiménez Castro

2010 Aurora Charlo

2011 Isabel Alosete

2012 Francisco-Solano Jiménez Castro

2013 Victoria Moreno

2014 Javier Zorrilla

2015 Francisco Bertrán Hernández

2016 Victoria Moreno

2017 Javier Ortas

2018 Eva González Morán

2019 José Valladares Moreno

2020 Juan Ramón Luque Ávalos

2021 Argentina González Tamames

2022 José Valladares Moreno

 

MEDALLA DE GRABADO “JUAN ESPINA Y CAPO” 

1990 Gonzalo Muñumel

1992 Daniel Gil Martín

1993 Fernando Laorden

1997 Francisco José Catalán Carrión

1998 Manuel Cabello García

1999 Rosa Escalona

2000 Mario Marini

2001 Mercedes Borrego López

2002 Carmina Palencia

2003 Encarnación Redondo

2004 Desierto

2005 Michele del Campo

2006 Marina Olalla Marques

2007 José Antonio Díaz Pedreira

2009 Carmelo Rubio López

2010 Marina Olalla

2011 Desierto

2012 Aurora Ríos

2013 Desierta

2014 desierta

2015 Pilar Peláez Martínez

2016 Omaira Trujillo

2017 desierto

2018 desierta

2019 Miguel Llavori Molina

2020 Luis Javier Gayá Soler

2021 desierta

2022 Sonsoles González Martín

 

MEDALLA DE DIBUJO “ROBERTO FERNÁNDEZ-BALBUENA”

1999 Francisco José Catalán Carrión

2000 José Manuel Vela

2001 Desierto

2002 Soledad Pulgar García

2003 Jesús Tejedor

2004 Soledad Pulgar García

2005 Desierta

2006 Alosete

2007 Rafael González Piorno

2008 Jesús Tejedor Vicente

2010 Fernando Díaz Ge

2011 Desierto

2012 Nuria Vernacci

2013 Raúl Gil Rodríguez

2014 David Montes

2015 Nicolás Blanco Muelas

2016 Juan José Lozano

2017 desierto

2018 desoerta

2019 desierta

2020 desierta

2021 Jorge Alba Arias

2022 Fernando García Monzón

 

MEDALLA DE PINTURA DOWN MADRID

2017 Rafael González Calderón

2018 Cristóbal Rodríguez Sahagún

2019 María Llanos Solera

2020 Inés Evangelio Gonzalo

2021 Antonio Monfort Calderón

2022 Elena Muñoz Martín

 

MEDALLA DE ESCULTURA “CARMEN ALCOVERRO LÓPEZ”

2017 Tedy Cobeña Loor

2018 Rafael Giraldez Elizo

2019 Pedro Ania Gérez

2020 Juan Francisco Pérez-Rosas

2021 Pilar Vich Pérez

2022 Tximo Gracia

 

MEDALLA DE PINTURA “MARCELINA PONCELA DE JARDIEL”

2017 Pura Ramos Calderón

2018 Manuel Gracia García

2019 Soledad  Fernández Ramos

2020 Coro López-Izquierdo

2021 Manuel Díaz Meré

2022 Joaquín Besoy Posada

 

MEDALLA DE ESCULTURA “MIGUEL BLAY Y FÁBREGAS”

2017 Lola Catalá

2018 Manuel Martínez Pérez

2019 Jorge Yunta

2020 Carmen Espinosa Soto

2021 Gloria Cediel

2022 Carlos Ximé

 

MEDALLA DE PINTURA “CECILIO PLA Y GALLARDO”

2017 Juan Fernández González

2018 Juan Núñez-Romero Cortés

2019 Jorge Cerdá Gironés

2020 Ana Muñoz Reyes

2021 Ignacio Larra

2022 Luis Javier Gayá Soler

 

MEDALLA DE ESCULTURA “MARIANO BENLLIURE Y GIL”

2017 Coderch & Malavia Sculptors

2018 Andrés Lasanta

2019 José Pablo Puente Jerez

2020 Austión Tirado

2021 César Orrico

2022 Pablo Redondo Díez, Odnoder

 

MEDALLA DE PINTURA “JOAQUÍN SOROLLA Y BASTIDA”

2017 Jorge Cerdá Gironés

2018 Ana Alcaraz Montesinos

2019 Ramón Córdoba Calderón

2020 Luis Javier Gayá

2021 Mar Esteban

2022 Javier Langa Canseco

 

PRIMERA MEDALLA DE LA AEPE

2014 Juan José Vicente Ramírez

2015 Raúl Gil Rodríguez

2016 Manuel Gracia García

 

SEGUNDA MEDALLA DE LA AEPE

2014 Vicente Heca

2015 Coro López-Izquierdo

2016 Félix Gala Fernández

 

TERCERA MEDALLA DE LA AEPE

2014 Sonia Casero Lázaro

2015 Joaquín Ferrer Guallar

2016 Ramón Córdoba Calderón

 

MEDALLA CENTENARIO DE LA AEPE

AÑO Francisco Castro

 

PREMIO EXTRAORDINARIO “PRINCESA SOFÍA”

1964 Agustín Segura Iglesias

1965 José Cruz Herrera

1966 Josefina de Lanceyro

1967 Luis Brihuega Gorochategui

1968 José Perezgil

1969 Enrique Ochoa

1971 Santiago de Santiago Hernández

1972 Manuel de Iñigo Camús

1973 Francisco Moreno Navarro

1974 Pedro Marcos Bustamante

1977 Manuel M. Alcover

1978 Justo Revilla Rubio

1979 José Barragán Rodríguez

PREMIO EXTRAORDINARIO “REINA SOFÍA”

1980 Antonio López Alarcón

1981 Edmundo Lloret Navarro

1983 Manuel López Herrera

1984 Teodosio Manzano Alonso

1985 Rafael Requena Requena

1986 José Estellés Herrero

1987 Carmelo Basterra Ortiz

1988 Esperanza Huertas Izquierdo

1989 Carmen Charro García

1990 Rubén Darío Velázquez Juarros

1993 Emilio Pina Lupiáñez

1994 José Antonio Santos Pastrana

1995 Luis Javier Gayá Soler

1996 Joaquín Ureña

1997 Desierto

1998 Desierto

1999 José Manuel Ciria

2000 José Manuel Vela

2001 Miguel A. Villarino

2002 Juan Martín Prada

2003 Chus García-Fraile

2004 Rosa Gallego del Peso

2005 Rosa Gallego del Peso

2006 Jesús Lozano Saorín

2007 Said Rajabi

2008 Marina Olalla Marqués

2009 Marga Dirube

2010 Ricardo Montesinos

2011 Francisco-Solano Jiménez Castro

2012 J. Marticorena

2013 Pedro Anía Gérez

PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

2015 Juan José Vicente Ramírez

2016 Cristina Gamón Lázaro

2017 Coderch & Malavia Sculptors

2018 Pedro Quesada Sierra

2019 Jorge Gallego García

2020 Manuel Díaz Meré

2021 José Manuel Martínez Pérez

2022 Alejandro Martínez García

2023 César Orrico

 

PREMIO “EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MADRID”

1947 Gonzalo de Picola

1948 Francisco Núñez de Celis

1949 Ángel González Marcos

1950 Rafael Seco Humbrías

1952 Enrique García Carrilero

1954 Paula Millán Alosete

1955 Julio Martín Caro y Soto

1956 Juan Piñero

1959 Encarnación Verdú Martínez

1959 AntonioVerdú Morán

1963 José Perezgil

1964 Josefina de Lanceyro

1965 Manuel Ortega

1966 Luis Brihuega Gorochategui

1966 Santiago de Santiago Hernández

1967 Gerardo Morante Pozuelo

1968 Francisco Moreno Navarro

1968 Agustín de la Herrán Matorras

1969 Isabel Guerra Peñamaría

1969 Julio Calleja

1971 Manuel M. Alcover

1972 Pedro Marcos Bustamante

1972 José Barragán Rodríguez

1973 Julio Pérez Torres

1973 Justo Revilla Rubio

1974 Santiago Díaz Santos

1977 María Rosa Pina Álvarez

1977 Manuel López Herrera

1978 José Mª Palma Burgos

1979 Antonio López Alarcón

1979 Federico Coullaut Valera

1980 Edmundo Lloret Navarro

1980José Estellés Herrero

1981 Teodosio Manzano Alonso

1981 Rafael Requena Requena

1982 Lucio Sobrino Barrero

1982 Joaquín Yela Corral

1983 Ezequiel López García

1983 Diego Garrido Adame

1984 Isidoro Herranz Constela

1984 Francisco Erena Arjona

1985 Esperanza Huertas Izquierdo

1985 Remigio Soler López

1986 Carmelo Basterra Ortiz

1986 Emilio Pina Lupiáñez

1987 Carmen Charro García

1987Jesús Infante Pérez de Pipaón

1988 Luis Vecilla Rivelles

1988 Rubén Darío Velázquez Juarros

1989 Felipe de Madariaga Nieto

1990 Eugenio Cabello Ibáñez

1990 Patricia Larrea Almeida

1991 Julián Maroto Fernández

1992 Gloria Vázquez Gutiérrez

1993 Elena Rego García

1994 Alfredo Pérez Roldán

1995 Paz Espada

1996 Óscar Llano

1997 Blanca Muñoz de Baena

1998 Desierto

1999 Mario Marini

2000 Raúl Molano

2001 Antonio López Guzmán

2002 1º Premio: Pedro del Toro Calle

2º Premio: Sara Quintero Pomares

2003 1º Premio: Jesús Tejedor

2º Premio: Rafael González-Piorno

2004 1º Premio: Jesús Tejedor

2º Premio: Gonzalo Mayoral Corral

2005 1º Premio: Angélica Kaak

2º Premio: Natalia Díaz-Mella

2006 1º Premio: Mª Luisa de Mendoza

2º Premio: Encarnación Redondo García

2007 1º Premio: Isabel Alosete

2º Premio: Benito Lozano Francés

2008 1º Premio: Rosa Gallego del Peso

2º Premio: Isabel Tallos Tanarro

2009 1º Premio: Aurora Charlo

2º Premio: Pablo Reviriego

2010 Guillermo Oyagüez Montero

2011 Alvar Haro

2012 Jesús Proaño Simón

 

PREMIO “EL CORTE INGLÉS” Y MEDALLA DE LA AEPE

1963 Rita Vié Equiburu

1964 Manuel Vicente Mora

1965 Manuel Martín Moreno

1966 Carlos Valenciano Gaya

1967 José Luis Bardasano Rubio

1968 Francisco Torres Matas

1969 Justo Revilla Rubio

1971 Juan Palud Criado

1972 Lope Tablada de Diego

1973 Antonio Mesa Aguacil

1974 Teodosio Manzano Alonso

1977 Milagros Esteve Riera

1978 Antonio López Alarcón

1979 Carmelo Basterra Ortiz

1980 Fernando Rivero Ramírez

1981 Gustavo Tsuyoshi Isoe

1982 Indalecio Sobrino Junco

1983 Ricardo Montesinos Mora

1984 Rafael Aguilera Baena

1985 Carmen Charro García

1986 Felix Tabasco Cubero

1987 J. Bautista Martínez Beneyto

1989 Santiago Díaz Santos

1976 Ramón Pérez López

1977 Leovigildo Cristóbal Valverde

1992 Santiago Díaz Santos

1993 Juan Gil

1994 África Prados

1995 Alfredo Pérez Roldán

1996 Mayte Vivaldi

1997 Paco Segovia

1998 Félix Tabasco

2007 Rosa Gallego del Peso

2008 Klaus Ohnsmann

2009 Oscar Carrasco

2012 Carmen Pastrana

2013 Antonio Cerrato Rincón

2014 Mark Sanfer

2015 Luis Javier Gayá Soler

2016 Enrique Rodríguez García GUZPEÑA

 

PREMIO “SANTIAGO DE SANTIAGO”

1967 José Pereda

1968 José Rivas Lara

1969 Docha López Rioboó

1971 Leopoldo Suárez Rodríguez

1972 Natalia Centeneras Baños

1973 Julia Lahera de Paz

1974 Francisco Erena Arjona

1977 José Luis Sánchez Moral

1978 José Mª Palma Burgos

1979 Alicia Sutil Pérez

1980 Roy Ledgard Marrón

1981 Ezequiel López García

1982 Carmen Charro García

1983 Isidoro Herranz Constenla

1984 Eugenio López Berrón

1985 Rafael Fernández

1986 Patricia Larrea Almeida

1987 Emilio Pina Lupiáñez

1988 Emilio Pina Lupiáñez

1989 Fernando de Marta y Sebastián

1990 Antonio Cañete Reinaldo

1992 Luz González de la Torre

1993 Javier Sempere Sarrió

1994 Klaus Ohsmann

1995 Enrique González Reche

1996 Amparo Ruiz de Ayllón

1997 Vidal Martín Palacios

1998 Eugenio Cabello Martí

2012 Andrés Lasanta Jimeno

2013Marisa Landaluce Arias

2014 Félix Gala Fernández

2015 Álvaro de Matías

2016 Antonio Fernández Gortón

2017 Rodrigo Romero Pérez

2018 Adriana Exeni

2019 Jordi Mor Fernández

2020 Teresa Romero

2021 Domingo Huertes Fraile

2022 Cándido Monge Pérez

 

PREMIO DE ESCULTURA “LEONARDO MARTÍNEZ BUENO”

1978 Federico Coullaut-Valera

1979 Gregorio Herrero

1980 Richard Koci

1981 Diego Garrido Adame

1982 Mª Teresa Aznar Menéndez

1983 Patricia Larrea Almeida

1984 Remigio Soler López

1985 Mayte Veloso

1986 Damián Gironés Ripio

1987 Santiago Díaz Santos

1989 Ismael Moreno Sanz

1991 Andrés Nortes Nolasco

1993 Elena Blanch González

1994 Ana Pérez Pereda

1995 Ana Pérez Pereda

1996 Carlos Ximé

1997 Miguel Ángel Marrero Santana

1998 Desierto

1999 Mª Carmen Bartolomé

2000 Diego Canogar

2001 Jorge Varela

2002 Patxi Gutiérrez Martín

2003 José Marchesi

2004 Luis Gil Manzano

2005 Marlon de Azambuja

2006 Desierto

2007 Concha Muñoz López

2011 Roberto Canduela Luengo

2012 José Navas Aranda

2013 Ángel Arribas Gómez

2014 Teddy Cobeña

2015 Pedro Hernández

2016 Martina Cantero

2017 desierto

 

PREMIO “FUNDACIÓN AMIGOS DE MADRID”

1989 Vidal Martín Palacios

1990 Félix Tabasco Cubero

1991 Javier Sempere Sarrió

1992 José A. Santos Pastrana

1993 Luis Javier Gayá Soler

1994 Gregorio Domínguez

1995 Fernando de Marta Sebastián

1996 Joaquín Ureña

1997 Alberto Pérez Sánchez

1998 Jesús Lozano Saorín

1999 Francisco Díaz García

2000 1º Premio: José Manuel Vela

2º Premio: Antonio Rojas

2001 1º Premio: Óscar Seco

2º Premio: Jesús Simon Proaño

2002 1º Premio: Juan Martín Prada

2º Premio: Manuel Rufo Cabello

2003 1º Premio: Pilar Insertis

2º Premio: Carlos Muro

2004 1º Premio: José Mª Mellado

2º Premio: Rosa Gallego del Peso

2005 1º Premio: Alberto Pina

2º Premio: Rafael Liaño

2006 1º Premio: Fernando Diáz Ge

2º Premio: Said Rajabi

2007 1º Premio: Chus García-Fraile

2º Premio: Mª Luisa de Mendoza

2008 1º Premio: Maurizio Lanzillotta

2º Premio: Enrique Rodríguez “Guzpeña”

2009 1º Premio: Hermanos Pardo

2º Premio: Katsumi Tsue

2010 1º Premio: Dis Berlin

2º Premio: Benito Lozano Francés

 

PREMIO “DUQUES DE ALBA”

1946 – Gabino Amaya

1949 – Lola Gomez Gil

1950 – Domingo Huetos Fuertes

1952 – Ramón Rivas Ríus

1954 – Fernando Cruz Solís

1955 – Marino B. Amaya

1956 – Pedro Garcia Camio

1957 – Mariano Rubio Jimenez

1959 – Antonio Romero Arres

1960 – Adelina Labrador

1961 – Mª Carmen Barriopedro

1962 – Juan Ramón Cebrian

1963 – Manuel Redondo

1964 – Alfredo Enguix de Andrés

1965 – Giovanella

1966 – Cristina de Baviera

1967 – Sebastian Pascual Tejerina

1968 – Pablo Sansegundo

1969 – Fernanda Soria Aedo

1971 – Mª Carmen Lozano

1973 – José Estellés Herrero

1974 – Joaquín Yela Corral

1978 – Lope Tablada Martin

1979 – Ramón Pérez López

 

PREMIO DE ACUARELA “CAJA MADRID “

1987 Rafael Sempere Esteve

1988 Jesús Santos Marugán

1989 Paz Espada Buesa

1990 José García Poveda

1991 Roumen Tarnev Vassilev

1992 Josefina Muñiz González

1993 Jesús Lozano Saorín

1994 Juan Díaz Rubio

1995 Isabel Moreno González. Alosete

1996 Francisco J. Catalán Carrión

1997 Francisco Solano Jiménez Castro

1998 Aurora Charlo

1999 Desierto

2000 Carmen Torreblanca Doménech

2001 Diana Coanda

2002 Javier Herencia López

2003 Santiago Talavera

2004 Rafael González-Piorno

2005 Rosell Meseguer

2006 Daniel Cerrejón

2007 Salvador Antúnez del Cerro

2008 Albano Hernández Domínguez

 

PREMIO DE ACUARELA “MARÍA RENESES”

1967  Pilar Cruz Iruela

1968  Ismael de Osma Garcia

1969  Mª Rosa Pina Alvarez

1971  Pedro Gironell Piernau

1972  Milagros Garcia Hernandez

1973  Josefina Gómez de Fuentes

1974  Mª Rosa Pina Alvarez

1977  Carmelo Basterra Ortiz

1978  José Estellés Herrero

1979  Aida Corina Omella Arranz

1980  Rafael Requena Requena

1981  Francisco Romero Solana

1982  José Abad Azpilicueta

1983  Luis Sauce Barros

1984  Matias Castro Moreno

1985  Rafael Gurrea Sanchez

1986  Ester Estruch Gafarelo

1987  Alberto Serrano Arizaga

1988  Jaime Galdeano Moreno

1989  José Ballester Santander

1991  Pilar Urtiaga Rodríguez

 

PREMIO “GALERÍAS PRECIADOS”

1962 – José Manuel Serrano

1963 – Margarita Marti

1964 – Gerardo Morante Pozuelo

1965 – Luis Brihuega Gorochategui

1966 – Juan Montesinos Maldonado

1967 – Félix Herraez Rodriguez

1968 – Julio Calleja

1969 – José Barragán Rodriguez

1972 – Manuel López Herrera

1973 – Francisco Erena Arjona

1974 – Juana Pueyo Jimena

1977 – Isabel Jurado Cabañes

1978 – Santiago Díaz Santos

1979 – Isabel Urien Burzaco

1980 – Esperanza Huertas Izquierdo

1981 – Milagros García Hernandez

1982 – Ezequiel López García

1983 – Carmen Charro García

1984 – Esperanza Huertas Izquierdo

1985 – Eugenio López Berrón

1986 – Guillermo Rodriguez Mingorance

 

PREMIOS “SALA BALUARTE DEL AYUNTAMIENTO DE TRES CANTOS”

2016 Javier Ortas González

2016 Vicente Heca

2016 Manuel Gracia García

2016 Luis Javier Gayá Soler

2017 Inés San Miguel González

2017 Margarita Gámez

2017 Oliva Belinchón

2017 Mariana Álvarez Enrique

2018 Javier Lledó

2018 Nito Pereiro-Oliveira

2018 Ofelia Ontiveros Fernández

2018 Pilar Quirós

2019 Mariana Álvarez Enrique

2019 Pura Ramos Calderón

2019 Jorge Cerdá Gironés

2019 Michael de Coca Leicher

2020 Conchi Artero

2020 Francisco E. Bertrán

2020 Herminda Gago Blanco

 

PREMIO “SALONES MACARRÓN”

1962 – Antonio Sanchez

1963 – Roberto Coll Puig de Bois

1964 – Josefina Castellanos

1965 – Leonor Veredas

1967 – Rosalia Campo Menendez

1968 – Rosalia Campo Menendez

1973 – Isabel Jurado Cabañes

1974 – Carlos Morago Fernandez

1977 – Antonio López Alarcón

1978 – José Mª Fernandez Aguilló

1979 – Rosa Mª Figuerola Muns

1980 – Rosa Mª Guisa Hohenstein

1981 – Mª Carmen Dorado López

1982 – José Mª Fernandez Aguilló

1983 – Emilio Vicedo Ortiz

1984 – Fernando Pezzi Peñalver

1985 – José Luis Ortiz López

1986 – Luisa Ma Hwei Hsien

 

PREMIO “MARQUÉS DE ALEDO”

1945 – Amadeo Ruiz Olmos

1946 – Manuel Lahoz

1947 – Concha Mª Gutierrez Navas

1948 – Adelina Labrador

1949 – Domingo Huetos Fuertes

1950 – Julio Ruidavets

1952 – Ana de Tudela

1954 – José Beulas Recasens

1955 – Máximo Rodriguez Muñoz

1956 – José Perezgil

1957 – Enrique Lagares Perez

1959 – Santiago de Santiago Hernandez

1960 – Josefina de Lanceiro

1961 – Mariana López Cancio

1963 – Pedro Serra Farnés

1964 – Maria Reneses Sanahuja

 

PREMIO “INTERESARTE TV”

2014 Sara Llopis

2014 Rafael Liaño Cortejosa

2014 Nuria Fermín González

2014 Joaquín San Juan Sánchez

2014 Nápoles Marty

2015 Teresa Zapata Freire

2015 Óscar Rivilla

2015 Pablo Lecroisey Lara

2015 Pedro Hernández

2015 Iván Gómez Aparicio

2016 Erika Nolte Amann

2016 Flor Verdú

2016 Joaquín Ferrer Guallar, FEGUARS

2017 Austión Tirado

2017 Adriana Martín Bergés

2017 Equipo J.L. Dolores Lafuente y Juana Moreno

 

PREMIO “JESÚS ARAMBURU”

1959 – Cesar Fernandez Ardavin

1960 – Francisco Moreno Navarro

1961 – Regino Pradillo Lozano

1962 – Vicente Pastor Calpena

1963 – Eulalia Ruiz Gonzalez

1964 – Aurelio Blanco Castro

1965 – José Mª Palma Burgos

1966 – Enrique Ochoa

1967 – Enrique Pérez Vicente

1968 – Eliseo Estevez Candela

1969 – Isidoro Herranz Constenla

1971 – Luis Sanz

1973 – Manuel de Gracia

1974 – Manuel González Santana

 

PREMIO “AGUSTÍN DE LA HERRAN”

1962 – Enrique Lagares

1963 – Begoña Echenagusia

1964 – Ismael de Osma

1965 – Manuel Vicente Mora

1967 – Rosalía Campo Menendez

1968 – Juan Manuel Roca Fuster

1969 – José Xalabarde

1969 Vicente Colom

1971 – Lucio Sobrino Barrero

1972 – Urbano Gamero Gamero

1973 – Rafael Marquez

1974 – Antonio Palau Fernandez

 

PREMIO “CAJAS DE AHORRO SURESTE DE ESPAÑA”

1962 – Enrique Espin

1962 – Carmina Llorca Verdugo

1964 – Mª Luisa Navarro Sanjurjo

1965 – Roberto Coll Puig de Bois

1966 – Isabel Guerra Peñamaría

1967 – Rafael Jaen

1967 Agustín de la Herrán

1968 – Luis Giner Bueno

1969 – Aurora Martin Santos

1971 – Manuel López Herrera

1973 – Manuel Aragón

1974 – Milagros Santonja Palacios

 

PREMIO “FER SUAR”

1974 – Mª del Remedio Esteve Riera

1977 – Esperanza Huertas Izquierdo

1978 – Indalecio Sobrino Junco

1979 – Carmen Dorado Grado

1980 – Tomás Timón Moreno

1981 – Jesús Infante P. de Pipaón

1982 – Blas Villa Fernandez

1983 – Ramón Pérez López

1984 – Guillermo Rgz. Mingorance

1985 – Fernando Pezzi Peñalver

1986 – Francisco Recuero Delgado

 

PREMIO “EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE”

1962 – Pedro Marcos Bustamante

Miguel Carrión Menéndez

1963 – Luis Ruiz Vargas

José Sotero

1964 – Luis Giner Bueno

José Mª Palma Burgos

1965 – Manuel Garcia Martinez

Gerardo Morante

1966 – Pilar Cruz Iruela

Alfredo Candela

 

PREMIO “SALA CALLES”

1949 – Ramón Martín de la Arena

1950 – Aurelio Blanco Castro

1952 – Salvador Perelló

1954 – Rafael Reyes Torrent

1962 – José Mª del Río Moreno

1963 – Andrés Azaola Pelegrí

1964 – Manuel de Iñigo Camús

1965 – Luis Brihuega Gorochategui

1966 – Enrique Ochoa

1971 – Daniel Castilla Zurita

 

PREMIO “SALÓN CANO” “PALILLO DE ORO”

1962 – Margarita Marti

1963 – Agustín Ballester

1964 – Angel Mateos

1965 – Docha López Rioboo Palma

1966 – Gerardo Morante Pozuelo

1967 – Agustín de la Herrán

1968 – Julio Calleja

1969 – José Barragán Rodriguez

1972 – Mauro Muriedas

1973 – José Mª Palma Burgos

 

PREMIO “AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ACUARELISTAS”

2014 Jesús Proaño Simón

2015 Alfonso Aguirre Sáez

2016 Francisco Enrique Bertrán

2017 Alfonso Calle García

2018 Pablo Reviriego

2019 Magdalena España

2020 Javier Ortas

2021 José Luis Fiol Valero

2022 Nuria Ruiz de Alegría

 

PREMIO “EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MADRID”

1947 – Pedro Roig Asuar

1948 – Ana de Tudela

1949 – José Luis Planes

1950 – Fermin Santos Alcalde

1954 – Rufino Peón

1955 – Teresa Sanchez Gavito

1956 – Julio Pascual Solé

1957 – José Valenciano Gaya

1959 – Amparo Cruz Herrera

 

PREMIO “FUNDICIÓN CODINA”

2014 Xosé Azar

2015 Iván Gómez Aparicio

2016 Álvaro de Matías

2017 Jorge Martín de Francisco

2018 Andrés Lasanta

2019 Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo

2020 Elena Blanch

2021 Fiona Olimpia

2022 Jorge Yunta

 

PREMIO “SALA ALCÓN” “PINCEL DE PLATA”

1962 – Juan Ramón Cebrian

1963 – Manuel Ortego

1964 – Alfredo Enguix de Andrés

1965 – Roberto Coll Puig de Bois

1966 – Isabel Guerra Peñamaría

1967 – Sebastian Pascual Tejerina

1968 – Purificación del Palacio

1969 – Justo Revilla Rubio

1971 – Isidoro Herranz Constenla

 

PREMIO “TORRES GADEA”

1963 – Félix Herraez Rodriguez

1963  Nicomedes Gomez

1964 – Leonor Veredas

1965 – Emilio Herrero Tovía

1965  Juan Montesinos Maldonado

1967 – Francisco Torres Matas

1967  Mª Rosa Pina Alvarez

1968 – José Rivas Lara

1968 Ismael de Osma

 

PREMIO “ESPERANZA BELLOSO”

1968 – Rosalía Campo

1969 – Carlos Brihuega

1971 – Mariano Moral

1973 – Manuel Prada Romeral

1974 – Maravillas Flores Muller

1977 – Antonio Mesa Alguacil

1978 – Miguel Angel Follente

1979 – Manuel Garijo Main

 

PREMIO DE PINTURA “JOSÉ PEREZGIL”

1985  Katsumi Tsue

1989  Juan Manuel Barrigón Rodriguez

1990  Leovigildo Cristobal Valverde

1991  José A. Santos Pastrana

1992  Julian Maroto Fernández

1993  Santiago Villanueva Lopez

1994  Francisco Jiménez Conesa

1995  Alvaro Toledo

 

PREMIO “CIUDAD DE GETAFE”

2016 Pablo Reviriego Moreno

2017 Flor Verdú

2018 Juan Gil

2019 Ana Westley Benson

2020 Ramón Córdoba Calderón

2021 Enrique Rodríguez García GUZPEÑA

2022 Lorna Benavides Romero

 

PREMIO “MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL”

1946 – Fernando Briones

Chicharro (hijo)

1947 – Francisco Ribera (renunció)

José Perezgil

1948 – Bernardino de Pantorba

1949 – Mariano Izquierdo y Vivas

1950 – José Alumá

 

PREMIO “SALA BERRIOBEÑA”

1962 – Encarnacion Rubio

1963 – Antonio Sanchez

1964 – Eliseo Estevez Candela

1965 – Isabel Guerra Peñamaría

1967 – María de Navas de Rivé

1968 – Josefa Carrero

1969 – Alicia Fernandez

 

PREMIO “TRITOMA”

2016 Mutsumi Miyahara

2017 Leovigildo Cristóbal Valverde

2018 Luis Javier Gayá

2019 Catalina Orart

2020 Jorge Alba Arias

2021 Manuel Díaz Meré

2022 Elsa González Zorn

 

PREMIO DE ACUARELA “CARLOS MORENO”

1973 – Milagros García Hernandez

1974 – José Estellés Herrero

1977 – Alfonso Barragán

1978 – Aida Corina Omella Arranz

1979 – David Cearns

1980 – Alberto Manrique

 

PREMIO “BENJAMÍN LÓPEZ”

1962 – Julio Visconti

1963 – Alfredo Candelas

1964 – Cecilio Almenara Marqués

1965 – Ismael de Osma

1966 – Alfredo Candelas

 

PREMIO “DOCTOR SALAZAR”

1965 – Emilio Badillo

1966 – Rita Vie Equiburu

1968 – Purificación del Palacio

1969 – Manuel Sanchez Rodriguez

1971 – José Mª Fernandez Aguilló

 

PREMIO “ENCUENTRO” AL TALENTO JOVEN

2018 Miguel Ney Alcántara

2019 desierto

2020 Celia G-Castao

2021 Marie Elena Mogort Valls

2022 Jorge Yunta

 

PREMIO “PALETA DE ORO MARI LUZ”

1978 – Gustavo Tsuyoshi Isoe

1979 – Fernando Rivero Ramirez

1980 – Fermín Santos Alcalde

1981 – Rafael Aguilera Baena

1982 – Ricardo Montesinos Mora

 

PREMIO “STADIP-CRISTALERÍA ESPAÑOLA”

1990 Rubén Darío Velazquez Juarros

1992 Katsumi Tsue

1997 Rodolfo Arribas Corredor

1998 Iñaqui Diaz Cortaberría

1999 Manuela Gonzalez Gomez

 

4 PREMIO DE ACUARELA “TALENS”

1995  Alfredo G. Kavanagh

1997 Jesús Gonzalez Bueno

1998 J. Mª Maestu Maestu

1999 J. Mª. Peralta de Andrés

 

PREMIO “AYUNTAMIENTO DE AROCHE”

1962 – Rosa Cervera Torrecasanna

1963 – Mª del Prado Vinader

1964 – Mª Luisa Moronta

1965 – José Pereda

 

PREMIO “BANCO DE VIZCAYA”

1974 – Francisco Moreno Navarro   (oleo)

1974 Milagros Garcia Hernandez (acuarela)

1974 José Barragán Rodriguez   (escultura)

1974 Emilio Antón  (dib-grab)

 

PREMIO “ETSA-ESPIRAL DE LAS ARTES”

1993 Emilio Pina Lupiañez

1994 Fabio Hurtado Arnaudón

1995 Luis Javier Gayá Soler

1996 Jorge F. Cerdá Gironés

 

PREMIO “FEDERICO SERRANO ORIOL”

1962 – Alfonso Gonzalez Cocho

1963 – Santiago de Santiago Hernandez

1964 – Luis Brihuega Gorochategui

1965 – Vicente Santos Sainz

 

PREMIO “FER SUAR”

1974 María del Remedio Esteve

1977 Esperanza Huertas

1978 Indalecio Sobrino

1979 Carmen Dorado

 

PREMIO “GALERÍA BELLAS ARTES”

1962 – Regino Pradillo

1963 – Regino Pradillo

1964 – Pilar Cruz Iruela

1965 – Mª Luisa Moronta

 

PREMIO “GALERÍA XALOC” “CABALLETE DE ORO”

1984 – Antonio Cañete Reinaldo

1985 – Emilio Pina Lupiañez

1986 – Felipe de Madariaga Nieto

1987 – Fernando de Marta Sebastian

 

PREMIO “LEONARDO TORREGO”

1963 – Mª Luisa Moronta

1964 – Mª Angeles Martano Ramis

1965 – Isabel Guerra Peñamaría

1966 – Rita Vié Eguiburu

 

PREMIO “ORDOÑEZ VALDÉS”

1962 – Eduardo Vial Hugas

1963 – Encarnacion Rubio

1964 – Francisco López Soldado

1965 – Eliseo Esteve Senis

 

PREMIO “RAMÓN ESTALELLA”

1977 – Milagros García Hernandez

1978 – Josefina Gomez Vinardell

1979 – Jesús Infante P. de Pipaon

1980 – Fernando de Marta Sebastian

 

PREMIO “ASAMBLEA DE MADRID”

2012 Lucía Gutiérrez Vázquez

2013 Javier Larrumbide Arbeloa

2014 Teruhiro Ando

 

PREMIO “FUNDACIÓN DEARTE CONTEMPORÁNEO”

2012 Juan José Vicente Ramírez

2013 Brigitte Mathieu Berat

2014 Vicente Heca

 

PREMIO “FUNDACIÓN MARAZUELA DEL AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS”

2013 Paco Díaz

2014 Juan José Vicente Ramírez

2015 Norberto León Ríos

 

PREMIO “FUR PRINTING EDICIONES”

1997 Manuel Balaguer

1998 Manuel Cabello García

1999 F. José Catalán Carrión

 

PREMIO “GRIFFE Y ESCODA”

1974 – Josefina Gomez de Fuentes

1977 – Rafael Aguilera Baena

1978 – Matias Castro Moreno

 

PREMIO “ARACELI TRECEÑO”

1981 Emilio Pina Lupiáñez

1981 Daniel Gil Martín

 

PREMIO “DOCTOR BLANCO GRANDE”

1959 María Mira Montoyo

1959 Ladislao Tinao Moreno

 

PREMIO “FABER CASTELL / ART COLART”

1998 Isabel Gonzalez Alosete

1999 Aurora Charlo

 

PREMIO “Mª LUISA MARTÍN”

1971 Isidoro Herranz Constenla

1973 Juana Pueyo Jimena

 

PREMIO “MARQUÉS DE LA VADAVIA”

1955 Julio Martín Caro

1956 Julio Pascual Solé

 

PREMIO “PICOLINO”

1963 Josefa Carrero

1964 Manuel M. Lamadrid

 

PREMIO “SAINT GOBAIN-CRISTARÍA ESPAÑOLA”

2000 Mª Antonia Ramís Fornies

2001 Jesús Tejedor

 

PREMIO “SALA TOISÓN”

1962 Antonio González Ares

1963 Nicomedes Gómez

 

PREMIO “ABOLENG”

1988 Jesús Infante Pérez de Pipaon

 

PREMIO “ALD AUTOMOTIVE”

2008 Juan Manuel Fernández- Pinedo

 

PREMIO “AYUNTAMIENTO DE BILBAO”

1947 Luis Alegre

 

PREMIO “BORIS BUREBA”

1948 Pedro Serra Farnés

 

PREMIO “CASA DE LA MONEDA”

2013 Carmen Laffón

 

PREMIO “COMPAÑÍA IBERIA”

1969 Juan Montesinos Maldonado

 

PREMIO “DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VIZCAYA”

1947 Carlos Herranz

 

PREMIO “DUQUE DE AHUMADA”

1973 Alberto Duce Baquero

 

PREMIO “DUQUES DE MONTORO”

1955 Marino B. Amaya

 

PREMIO ESPECIAL “PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CULTURAL”

1974 M. Martínez Alcover

 

PREMIO “FUNDACIÓN ARTE Y AUTORES CONTEMPORÁNEOS” BECA DE ESTUDIOS

1998 Yoshi

 

PREMIO “FUNDACIÓN INTERNACIONAL DE LAS ARTES (FIART)”

2014 Miguel Cabezas

 

PREMIO “GALERÍA CEMA TROFEO CASCORRO”

1973 María Reneses Sanahuja

 

PREMIO DE LA “INSTITUCIÓN JOAQUIN SOROLLA DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE LA GENERALITAT VALENCIANA”

2010 Guzpeña

 

PREMIO “JACOBO ROMA”

1969 Manuel López Herrera

 

PREMIO “LAGARDE”

1947 Mariano Rubio

 

PREMIO “LUIS RUIZ VARGAS”

1984 Emilio Pina Lupiáñez

 

PREMIO “METRO DE MADRID”

2013 Carla Hoet

 

PREMIO “MUSEO DE BADAJOZ”

1948 Emilio Laiz Campos

 

PREMIO “MUTUA SEGUROS”

1948 Pedro Roig Asuar

 

PREMIO “MUTUA DE TAXISTAS”

1964 José Lis del Palacio Jouve

 

PREMIO “PABLO GONZÁLEZ ARPADA”

2012 J. Marticorena

 

PREMIO “PUBLICIDAD PUMERSA”

1969 Manuel G. M. Alcover

 

PREMIO “SALA TRESAS. PALETA DE ORO”

1969 Edmundo Lloret Navarro

 

ESPECIAL SALÓN DE OTOÑO. Los carteles del Salón de Otoño

ESPECIAL SALÓN DE OTOÑO

Los carteles del Salón de Otoño

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Por Mª Dolores Barreda Pérez

La AEPE sólo conserva unos pocos originales

 

Desde el mismo nacimiento del Salón de Otoño se tuvo claro que había que anunciarlo y hacerlo, además, de una manera vistosa y llamativa.

Ignoramos el criterio de selección del cartel, si bien apostamos por la idea de que voluntariamente, los artistas se ofrecieran para hacerlo de manera generosa, teniendo en cuenta además que, al igual que hoy en día, se trata de una forma más de publicidad y visibilidad del propio autor.

Creemos que esa voluntariedad es la que ha primado por encima de todo, como viene siendo actualmente, ya que si bien se destinaba una parte importante del presupuesto de cada Salón a la difusión del mismo a través de catálogos y carteles, no hemos encontrado referencia alguna o desembolso con ese concepto.

Desgraciadamente, son pocos los carteles que conserva en su patrimonio la entidad, que por causas desconocidas, no ha mantenido un archivo de los mismos. Por eso, ha sido crucial en estos últimos años, la restauración de los pocos que hasta nosotros han llegado, habiéndose procedido ya a la preservación y restauración de los carteles del VII y del XI Salón de Otoño, de los que se ha dado cumplida información en la Gaceta de Bellas Artes y en la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Desde las primeras ediciones del Salón de Otoño, el cartel no se ha correspondido con la portada del catálogo como hoy en día ocurre. Por eso se hace aún más difícil aún encontrar los carteles anunciadores de los que, por desgracia, no tenemos memoria ni referencia.

A partir del año 2014, la Junta Directiva estableció la convocatoria única para socios de la entidad, de la imagen visual del Salón de Otoño, que se mantiene hasta nuestros días. Si bien ya no se editan carteles de imprenta, sirven de anunciadores e imagen visual de los eventos relacionados con el Salón de Otoño, fiados a la generosidad de los socios que a cambio, logran visibilidad y publicidad del autor.

La idea era recuperar el arte del cartel, no como exhibición de un cuadro más, sino como manera de llamar la atención en un mundo bombardeado a diario de imágenes visuales de todo tipo. Buscamos la esencia y la peculiaridad, lo llamativo, la idea resumida en una sola imagen que enmarque el contexto de la exposición.

Por eso ha habido ediciones en las que el premio ha quedado desierto, motivo por el cual se ha sustituido esa imagen visual por composiciones llamativas y de plena actualidad, buscando lo atípico para hacer de ello lo singular y único.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad